Libros 

Glosas intempestivas

Architecture as Autopoiesis

Eduardo Prieto 
31/03/2013


«No sabría definir qué sentido puede tener la filosofía hoy salvo el de proceder de manera intempestiva, es decir, a contracorriente.» Estas palabras de Nietzsche acaso podrían ser pertinentes en relación con The Autopoiesis of Architecture, de Patrik Schumacher, un libro intempestivo por su extensión —1.234 páginas de letra menuda repartidas en dos volúmenes sin apenas ilustrar—, por su forma —un tratado a la vieja usanza, redactado more geometrico— y también por su contenido, pues pretende ser un sistema teórico integral de la arquitectura.

Formada por una sucesión de tesis comentadas con una prolijidad y abstracción extenuantes, la corteza intelectual del libro se extiende, empero, sobre un meollo sencillo: la idea de que la arquitectura es un sistema de comunicación cerrado y autorreferencial, que se construye a sí mismo y que, igual que un organismo vivo, es susceptible de evolucionar; de ahí la ‘autopoiesis’, un término acuñado en la década de 1970 por los biólogos Maturana y Varela antes de ser integrado por el sociólogo Niklas Luhmann en su teoría de sistemas.

Este último es el marco intelectual adoptado por Schumacher, que actualiza el añejo debate sobre la autonomía de la arquitectura para ponerse del lado de los que descreen de la confusión entre disciplinas, tan extendida hoy. El autor considera que la autonomía arquitectónica depende siempre de un discurso intelectual que acota los límites del ‘sistema’ respecto de los de su ‘entorno’. Sin teoría, por tanto, no habría arquitectura, pues es aquella la que permite separar el grano de la paja, el ‘diseño’ de lo que simplemente es ‘construcción’. El corolario es que antes del Renacimiento —la época en que surge el ‘autor’ y, con él, su discurso teórico— no existía la ‘arquitectura’; es el ‘intelectual’ quien convierte la construcción en una cosa mentale.

Tras postular este arbitrario big bang —que aboca a un agujero negro a todos los edificios sin autor, es decir, a casi toda la arquitectura—, Schumacher recupera la vieja teoría de las vanguardias, trufándola de filosofía de la ciencia al modo de T. S. Kuhn, para afirmar, con poca originalidad, que la autopoiesis consiste en una evolución de ‘estilos’ determinada por la oposición entre la vanguardia progresista y la academia reaccionaria, y que se produce mediante ‘saltos revolucionarios’, el último de los cuales corresponde a la arquitectura contemporánea.

Que esta adolezca de una evidente desintegración estilística no impide a Schumacher dedicar las 773 páginas del segundo tomo de su obra a pergeñar un nuevo marco normativo mediante un tedioso desarrollo de tesis y glosas que descontextualizan nociones tomadas de la sociología y la filosofía para llegar a una previsible conclusión: el parametricismo es el «estilo de nuestro tiempo». De este modo, lo que pretendía ser una intempestiva teoría de la arquitectura acaba convirtiéndose en una ‘crítica operativa’ más, que justifica una determinada praxis o poética, en este caso la de los edificios que Schumacher construye junto a su socia, Zaha Hadid. The Autopoiesis of Architecture vale, así, menos por lo que dice que por lo que muestra: el agostamiento de la teoría de la arquitectura.



Libros reseñados:
Etiquetas incluidas: