
Los trazos agitados de nueve pintoras ilustran en portada las mudanzas intelectuales y sociales que han marcado los tiempos más recientes. De este tránsito da cuenta la nueva colección ‘Debates’, publicada por Arquitectura Viva y testimonio de los principales temas que han ocupado a Luis Fernández-Galiano tanto en su tiempo como crítico del diario El País como al frente de nuestras revistas. De la situación sociopolítica del mundo a las cuestiones artísticas o ambientales que afectan a la arquitectura, sin olvidar el estado y las inquietudes de la profesión, nueve conjuntos de artículos revisan las cuatro últimas décadas intercalando crónicas con reseñas, y avivan la reflexión sobre el punto en que nos encontramos actualmente.
Los dos primeros volúmenes de la serie, La edad del descontento y Las ruinas y los muros, abordan las convulsiones de un planeta acuciado por las pugnas políticas, las dificultades económicas y la desigualdad, examinando las ansiedades contemporáneas frente a la identidad, el riesgo o el futuro.
Territorios mutantes y Modelos de habitar se centran en la íntima relación entre ciudad y casa, deteniéndose en los cambios producidos en el tapiz urbano y la revolución del espacio privado.
Por su parte, Futuros del pasado y Bellezas imperfectas, explora los fértiles vínculos de la arquitectura con la historia, la memoria y el arte, que ponen de manifiesto el papel de los profesionales en la transformación de los museos, la conservación del patrimonio o la creación plástica.
Las tres últimas entregas, Estética y materia, Desacuerdos modernos y Naturaleza viva, registran los cambios estilísticos de un periodo marcado por la posmodernidad y la cada vez más acuciante preocupación ecológica.