
El espacio de arte multidisciplinar White Lab inicia su temporada con dos exposiciones que invitan a detenerse y reconectar con lo esencial: ‘Fundirse en una nube’ de Marta Gascó, una muestra cargada de espiritualidad, contemplación y color; y ‘Coeficiente de rozamiento burocrático’ de Nacho Gias, una propuesta transformadora que imagina ciudades más amables a través de la acuarela y la escala arquitectónica.
Ambas exposiciones dialogan entorno al tiempo, la energía y la necesidad de mirar el mundo con una sensibilidad renovada. Podrán visitarse hasta el 31 de octubre.
‘Coeficiente de rozamiento burocrático’ de Nacho Gias
La exposición de Nacho Gias invita a repensar la estética de la ciudad mediante una serie de acuarelas de gran formato, surgidas de bocetos en cuadernos de viaje. Nacidas como un escape al asfixiante mundo administrativo en el que se mueve la práctica arquitectónica —de ahí el título de la muestra—, estas obras combinan la investigación técnica y la libertad creativa para proponer fachadas de colores y entornos urbanos más alegres, optimistas, infantiles y amables, con el objetivo de investigar con el color, disfrutar del proceso de pintar, tomarse las cosas menos en serio y jugar.
Los colores, texturas y formas funcionan como un refugio a un mundo regulado, a una profesión que sobrevive al sistema administrativo que se opone a cualquier afán creativo del arquitecto. A través del juego y del disfrute del proceso pictórico, Gias plantea una reflexión sobre sostenibilidad, eficiencia energética y el diseño como herramientas para construir ciudades más humanas.

Exposición ‘Coeficiente de rozamiento burocrático’ de Nacho Gias, espacio de arte multidisciplinar White Lab


Rehabilitación energética y estética urbana
En España, el 45% de los edificios son anteriores a 1980 y el 80% presentan calificaciones energéticas E, F o G. Los inmuebles concentran el 30% del consumo energético nacional, lo que evidencia la magnitud del desafío de su rehabilitación energética.
La propuesta de Gias se dirige a aquellos edificios carentes de valor arquitectónico, para brindarles un interés pictórico o cromático, que les otorgue identidad y los convierta en referentes de su contexto. Así, plantea una forma creativa de revalorizar los inmuebles existentes, otorgándole un nuevo protagonismo visual y simbólico, más allá de la mera eficiencia técnica. Es plantear formas más creativas de rehabilitar las ciudades, repensar la belleza cotidiana de la ciudad y brindar nuevos usos a los edificios.
Gias trabaja en el diseño de cada fachada con un mural realizado en acuarela que luego se coloca sobre la fachada, realizando las pruebas necesarias hasta alcanzar el resultado deseado. Ha realizado pruebas en diferentes superficies: en fachadas con SATE (Sistema de Aisamiento térmico exterior), en fachada ventilada, en muro Trombe y Gresite. (Imágenes: renders de posibles proyectos/ Imágenes: Nacho Gias)

Edificio Calle Ayala, fachada con SATE

Fachada con Muro Trombe

Edificio en Valdezarza, Aislamiento interior

Edificio en José Abascal, fachada ventilada
Nacho Gias
Arquitecto con experiencia internacional, Nacho Gias desarrolla su trabajo en torno a sostenibilidad, la eficiencia energética y la transformación del entorno. Su faceta artística, que comenzó en el graffiti, ha evolucionado hacia la acuarela y la pintura mural, disciplinas en las que el color se convierte en herramienta de resistencia y transformación del espacio urbano.
Para visitar la exposición: White Lab, Paseo de la Castellana, No. 168 Posterior, Madrid. Los miércoles de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h; el resto de los días, con cita previa en info@whitelab.es.

Exposición ‘Coeficiente de rozamiento burocrático’ de Nacho Gias, espacio de arte multidisciplinar White Lab