Alvar Aalto (1898-1976)
El mito nórdico
De Alvar Aalto hay muchas versiones, y sigue siendo, entre los principales arquitectos modernos, uno de los menos igualados y menos analizados. Aunque, como todos los maestros, es inimitable, ha sido muy copiado, habitualmente a un nivel que acentuaba los estereotipos más obvios, como las plantas fracturadas o los robustos muros de ladrillo rojo.
Durante un largo periodo de tiempo, en los años cincuenta y sesenta, Aalto quedó atrapado en el papel de proveedor de un diseño aceptable para la socialdemocracia, una función histórica que fomentó esas interpretaciones que hacían hincapié en su denominado ‘funcionalismo humanizado’. Durante la etapa posmodema, fue prisionero de otro conjunto de tendencias que tenían que ver con la obsesión por el pasado clásico...[+]