La arquitectura como representación
El problema figurativo en la arquitectura moderna

La razón de ser de las vanguardias de entreguerras era, en buena medida, la crisis del lenguaje clásico, incapacitado para constituirse en portavoz de una sociedad tecnológica y definitivamente inadecuado para las nuevas formas de la producción de edificios. Mies respondió a la necesidad de un nuevo lenguaje —de una nueva figuración— recurriendo a la reiteración de unas formas innovadoras que solo gracias a la redundancia podían llegar a convertirse en un código asequible y persuasivo. Según Sola-Morales, el ≪menos es más≫ debe ser interpretado como ≪una invitación a la insistencia y a la repetición en torno a un número limitado de problemas≫.
El problema con el que se enfrentaron en ultimo termino la arquitectura y los arquitectos de vanguardia fue el de producir un lenguaje capaz de ser entendido como figuración de la nueva situación técnica y metropolitana de la sociedad occidental...[+]