

Estoy encantada de que mi libro de 1984, actualizado en 2002, aparezca en España en 2024. Las cuestiones que planteé por primera vez en los Estados Unidos hace ahora cuarenta años siguen siendo acuciantes. Las ciudades proyectadas en torno a la vieja
Aunque el crítico de arte Luis Gil Fillol no era un enamorado de Estados Unidos, en un artículo escrito en 1926 dio fe de la huella ‘imborrable’ que deja Nueva York al verla por primera vez. Ese mismo año, al pintor José Moreno Villa le parece desde
Estados Unidos se había mostrado un tanto hostil a la recepción de las ideas de la vanguardia arquitectónica europea. No obstante, durante un periodo relativamente corto —unos cinco años después del fin de la II Guerra Mundial—, abrazó la arquitectur
Entre los arquitectos de su generación, Wright era famoso no sólo por su excepcional talento arquitectónico, sino también por la clarividencia de su pensamiento. Pese a su propensión a los gestos wagnerianos, nunca perdió su simpatía por la realidad
Conseguir arrancar la arquitectura norteamericana del blando conformismo en que la había sumido el Estilo Internacional es quizás el logro más audaz de Louis Kahn. Tal como señala Martin Filler en este recorrido por la vida y la obra del maestro de F
De las múltiples diferencias que tradicionalmente se han señalado entre las culturas europea y norteamericana, el pragmatismo de esta última es una de las más características. Andrés Duany aprecia en la obra de Óscar Tusquets y su estudio ese carácte
Aunque no es un fenómeno reciente, el hecho de hacer recaer sobre una mítica felicidad domestica la responsabilidad de la armonía social puede presentarse holgadamente como la utopía de nuestro tiempo. Desde una óptica feminista, Dolores Hayden propo