

Tres torreones de hormigón armado despuntan como esculturales lucernarios sobre la cubierta de una antigua nave de mercancías reconvertida en sala de exposiciones de arte. La base de los cañones de luz se aprovecha para separar los espacios de muestr
Una cochera sobrevivió a la demolición de la villa ‘fin-de-siècle’ a la que daba servicio, y tras distintos usos a lo largo del siglo XX se ha convertido en la residencia de una familia. La limitación a dos frentes de ventanas se resolvió con atrios
Acomodadas en un solar en ladera, dos hileras de viviendas adosadas integran numerosos espacios para la interacción vecinal, de logias y azoteas a una plaza central y un pequeño huerto. Las once unidades de distintos tamaños cuentan con escaleras de
Un bloque de niveles diáfanos destinado a oficinas y comercios proporciona a su vez una conexión cubierta entre un andén ferroviario y una dársena de autobús. Con una de sus crujías en voladizo, el monolítico conjunto de soportes y forjados de hormi
Parte de un desarrollo en los terrenos de una terminal de carga, un bloque mantiene cierto aspecto industrial pero lo matiza con galerías exteriores que favorecen la vida en comunidad. La estructura mixta de acero y hormigón aloja apartamentos que go
Para fortalecer la conexión entre el edificio antiguo —habrá mínimas actuaciones tipológicas y estructurales— y el nuevo —construido con tierra apisonada y aberturas simples— se introduce una división tectónica que da continuidad a la cornisa del edi
Ubicado en el centro de la plaza del mercado, el nuevo edificio de la biblioteca caracteriza el espacio transitorio y adecúa sus fachadas de acuerdo con su entorno; la planta hexagonal permite diseñar las estancias de manera fluida y generosa...
Con el objetivo de promover el acercamiento entre las organizaciones estudiantiles y las iniciativas empresariales de la ETH Zurich se diseña un nuevo edificio con múltiples salas polivalentes, espacios flexibles, talleres y lugares de encuentro y es
Con la ampliación del actual edificio Aulage se crea un complejo multifuncional capaz de adaptarse a las necesidades de los futuros usuarios; un luminoso pabellón de entrada con cubierta a dos aguas actúa de distribuidor hacia el edificio del audito
La escala urbana, la regularidad geométrica de la estructura, la linealidad y la proximidad de las líneas de tren y autobús son alguna de las características del centro de transportes de Altdorf, que se convertirá en un nuevo enlace ferroviario a tra
Se integran temas arquitectónicos de los edificios vecinos —como la ubicación aislada, el escalonamiento de la estructura, o la repetición— para generar un volumen de contornos fluidos y calidad escultórica en el que aparecen terrazas y logias...
Para convertir los antiguos tribunales en la Casa del Cine se creará una fachada de marcos estructurales de hormigón blanco, se reorganizará el espacio interior mediante dos ejes de circulación y se insertará una escalera en cascada que recorra todo
Dos entradas dan acceso a la ampliación de la Accademia di architettura, rodeada por tres edificios históricos con los que se relaciona homenajeando los temas arquitectónicos del lugar: los elementos repetitivos, las simetrías, las jerarquías y las v
Tres torres triangulares de hormigón emergen del techo de una antigua nave de almacenaje de mercancías reconvertida en una sala de exposiciones pública; estas permiten la entrada de luz al nuevo espacio en el que se introducen una serie de plataforma
En el profundo valle de Onsernone en Ticino, se ha rehabilitado un conjunto de construcciones tradicionales de piedra cuyo estado de conservación era deficiente, sobre todo el cuerpo principal que presentaba daños en todos los elementos estructurales
Se plantea una envolvente cerámica con un despiece vertical de distintas escalas. En el techo de las salas interiores se reproduce el despiece de la fachada que se alterna con leds...
La reubicación de una fábrica de papel permite reconvertir la antigua sala de calderas en un edificio que acogerá un amplio programa público y de trabajo. La intervención se reduce a lo esencial; elementos livianos de acero y vidrio se integran con l
Superando el manido respeto del contexto, los suizos Daniel Buchner y Andreas Bründler se posicionan en él con toda su complejidad. Sus edificios pueden parecer autónomos, pero todos remiendan fragmentos del lugar y aportan una sólida identidad, a lo
Frente al paisaje, muchas veces parece que uno debe plegarse y permanecer más bien callado, pero un debate solo llega a ser realmente estimulante cuando el interlocutor confronta con elocuencia. Eso hace el estudio basiliense de Daniel Buchner y Andr
Cuando uno se arrellana en el sillón y abre —a veces no sin esfuerzo— una de las gruesas monografías que gustan de publicar los arquitectos, suele encontrar con dulce previsibilidad la gavilla de planos, croquis, fotografías y notas que el estudio h