Arquitectura Viva 276: Buchner Bründler Architekten

Superando el manido respeto del contexto, los suizos Daniel Buchner y Andreas Bründler se posicionan en él con toda su complejidad. Sus edificios pueden parecer autónomos, pero todos remiendan fragmentos del lugar y aportan una sólida identidad, a lo que contribuye el primoroso y atmosférico tratamiento del hormigón: acaso el único leitmotiv que se aprecia en la selección de seis obras —dos edificios públicos, dos conjuntos de viviendas y dos casas— que presenta Arquitectura Viva.
El dossier del número recoge recientes iniciativas públicas en cuatro regiones españolas para consolidar el patrimonio local: la recuperación de dos adoberías en Vic (Barcelona) que han llevado a cabo Elisenda Foradada, Mireia Noguera y Miquel Autet; el centro cultural Forges que Firm Arquitectura ha instalado en la antigua casa consistorial de Fonsagrada (Lugo); la puesta en valor de la cisterna romana La Calderona que firma Pablo Millán en Porcuna (Jaén); y la rehabilitación del Palacio Zarautz en Guetaria (Guipúzcoa) que ha completado vaumm.
En uno de los textos de la sección Arte y Cultura, Luis Fernández-Galiano valora dos trabajos de la especialista en museos Annabelle Selldorf que han tenido una tibia recepción crítica: las remodelaciones de la Frick Collection en Nueva York y el ala Sainsbury de la National Gallery londinense. Como homenaje a Léon Krier tras su fallecimiento, seguidamente reproducimos el último artículo que nos hizo llegar: la revisión de un plan urbano de Le Corbusier con criterios tradicionales que bien podría servir como su testamento intelectual. En paralelo, las noticias y reseñas de libros se completan con un comentario de dos películas chinas que ilustran las grandes transformaciones del gigante asiático a lo largo del siglo XXI.