Libros 

Problemas sobre ruedas

The Impact of Cars

Libros 

Problemas sobre ruedas

The Impact of Cars

Ginés Garrido 
01/09/2025


Houston tiene 2.800 kilómetros cuadrados de superficie asfaltada, una extensión mayor que el área metropolitana de Madrid. Y aunque unas pocas ciudades norteamericanas están intentando moderar el tráfico de vehículos privados y mejorar las infraestructuras de transporte público, la dispersión urbana no para de aumentar, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, así como el número, el tamaño y el peso de los coches que circulan por las calles.

El poder de seducción de la cultura norteamericana ha guiado el crecimiento de las ciudades desde el siglo pasado, alentando el sueño de una libertad de movimiento absoluta. Ya casi nadie discute, al menos en el ámbito académico, que este modelo es indeseable. Dando un paso más, Daniel Knowles se pregunta: ¿es así como queremos vivir? ¿Es así como queremos relacionarnos con nuestro entorno? En el centro de la respuesta está el coche. Knowles describe las contradicciones de este patrón urbano, sobre todo en Estados Unidos, y nos alerta del colapso circulatorio, social y ambiental de otras ciudades, muchas en el mundo ‘en desarrollo’.

Así descubre que, en realidad, la supremacía de automóvil es fruto de la resistencia de quienes tienen más recursos a perder el privilegio de una movilidad total, autónoma e individual. La industria permitió que esta ‘soberanía para desplazarse’ se generalizase, con la consiguiente reducción de densidad y ampliación de la red viaria, algo que, en un bucle sin fin, va contra la compacidad urbana y la eficacia del transporte colectivo. Con su prosa ágil, Knowles no aporta solución que no conozcamos, pero señala con claridad el papel de la cultura y las ‘aspiraciones’ como desencadenantes de esta catástrofe.

Los coches no van a desaparecer. La libertad y la riqueza que producen son imprescindibles, pero la forma de usarlos tiene que cambiar, y, para ello, el modo de ‘vivir juntos’. Esto no ocurrirá contra el ‘capital’, ni contra la facilidad de movimiento de los ciudadanos; al menos, no a la velocidad necesaria. No es solo una cuestión técnica, es política y, sobre todo, cultural.


Etiquetas incluidas: