
Rem Koolhaas continúa desafiando las ideas generalmente aceptadas sobre qué es la arquitectura y sobre cómo las ciudades funcionan o no, como parece ser el caso. En esto recuerda a Le Corbusier. Su investigación, pese a estar explícitamente separada de sus proyectos, los retroalimenta directamente. En esto se parece a Robert Venturi y Denise Scott Brown. Sus gordos volúmenes, S,M,L,XL (1995), o The Harvard Design School Guide to Shopping (2001), son análisis radicales sobre el tema, escritos con un humor negro y un ingenio deliberadamente inexpresivo, comparable al de Andy Warhol. Tanto sus alumnos de Harvard como sus colegas holandeses han clonado con éxito su estilo y su metodología de pensamiento. En esto resulta como Palladio, un ventrílocuo. Con sus escritos y sus obras no ha dejado de liderar ni de cambiar la arquitectura, unas veces como un profeta y otras como el flautista de Hamelín...