Thomas Heatherwick, el defensor de la arquitectura emocional

Thomas Heatherwick, el defensor de la arquitectura emocional

Mario Canal   /  Fuente:  El Mundo
10/04/2025


La campaña mundial 'Humanise' lanzada por el arquitecto británico Thomas Heatherwick quiere concienciar sobre la necesidad de construcciones más originales y emocionales: "Las ciudades están cada vez más deshumanizadas".

«Vivimos una catástrofe desde hace más de 80 años», asegura el británico. «No me estoy refiriendo a si los edificios por dentro están bien diseñados, si tienen baños o cocina, sino si el exterior es generoso con la sociedad. Cuando hablas con cualquier persona fuera de la industria arquitectónica usan constantemente términos como anodino o estéril para definir los edificios que nos rodean. Así que empecé a interesarme por este tema más allá de mi trabajo personal. Los ciudadanos se sienten impotentes ante lo que sucede en el espacio público. Simplemente, la arquitectura se desarrolla sin que ellos puedan hacer algo al respecto. Hay que abrir una conversación de forma urgente», considera el arquitecto.

La neuroarquitectura es una novedosa rama de la neuroestética que estudia el impacto que las formas y volúmenes generan a nivel fisiológico en los seres humanos. En sus investigaciones para la Universidad de Cambridge, Cleo Valentine analiza cómo los entornos construidos son procesados en el cerebro y la manera en que esa información se mueve a través del sistema inmune, creando respuestas de estrés en el cuerpo. Más allá de la experiencia subjetiva y cultural de cada individuo respecto a una misma forma o estructura, es posible analizar los datos del sistema basal para obtener información objetiva sobre la reacción del cuerpo y el cerebro a las construcciones humanas...

El Mundo. Thomas Heatherwick, el defensor de la arquitectura emocional: "Los edificios aburridos tienen un impacto en el cerebro, aumentan el estrés y el cortisol"


Etiquetas incluidas: