Libros 

Descolonizar la profesión

A Pending Debate

Libros 

Descolonizar la profesión

A Pending Debate

Lluís Alexandre Casanovas 
01/07/2025


Este volumen es una compilación de conversaciones mantenidas en el seno de O Instituto, un espacio independiente en Oporto dedicado al intercambio de experiencias críticas con los procesos coloniales, fundado por el arquitecto Paulo Moreira. A primera vista, podría parecer una introducción a la teoría y las prácticas decoloniales —aquí articuladas desde el contexto portugués y su trayectoria imperial—; sin embargo, el texto no busca sistematizar un marco teórico concreto —aunque sí remita a autoras clave, de Saidiya Hartman a bell hooks—, sino reunir distintas posiciones dentro de la profesión.

Este muestreo, elaborado a partir de las actividades del Instituto, incluye desde iniciativas arquitectónicas y artísticas en antiguos territorios colonizados hasta trabajos desarrollados desde las diásporas, pasando por aportaciones metropolitanas que cuestionan los marcos del pensamiento occidental. Los testimonios recogidos evidencian la necesidad de abordar los desequilibrios generados por una modernidad estructuralmente colonial, y de extraer aprendizajes de este examen. Como explica la artista Mónica de Miranda, la decolonización opera en planos temporales simultáneos: a través de la memoria, desdobla un pasado único en múltiples historias; mediante la percepción, analiza el presente desde ópticas más empáticas; con imaginación, moldea futuros más diversos y justos. Más que la producción de conocimiento, el valor del libro radica en reivindicar espacios de trabajo en común en una disciplina, la arquitectura, que debe repensarse si quiere ser útil a una sociedad cambiante.

Mientras tanto, en España seguimos esperando un debate serio y profundo sobre el legado del Imperio español y sus manifestaciones en el entorno construido. Seguimos esperando la puesta en marcha de procesos pedagógicos y críticos capaces de descolonizar un pensamiento arquitectónico imbricado en las lógicas extractivas del progreso: una revisión que precisa lugares de pensamiento y encuentro como O Instituto.


Libros reseñados:
Etiquetas incluidas: