
© Ángela Losa / Simon Menges
Es difícil resumir en un breve texto la experiencia que hemos acumulado a lo largo de los años construyendo fuera de España. Cada obra, cada cliente y cada país ha sido una experiencia diferente, y cada ocasión, única; por ello resulta difícil sacar conclusiones o sintetizar de un modo claro qué significa llevar a término un proyecto en un lugar que desconoces y al que seguramente te enfrentas por primera vez.
En nuestro caso, esta condición de sentirnos fuera de lugar ayuda también a entender el tipo de arquitectura que realizamos. Nunca hemos construido en el lugar en el que vivimos. El contexto local no ha sido el territorio donde madurar poco a poco nuestra carrera. No fue algo premeditado ni planeado; trabajar fuera ha sido consecuencia natural de los concursos que tuvimos la suerte de ganar y luego ejecutar. Y eso ha ido dando forma no solo a cómo afrontamos los proyectos, sino también a cómo entendemos la arquitectura que hacemos. Por decirlo de otro modo, construir lejos, para nosotros, ha sido algo natural y ha conformado la arquitectura que hacemos...[+]