

From Zuazo, Palacios, or Gutiérrez Soto to Higueras, Peña Ganchegui, or Moneo, many of contemporary Spanish architecture’s greatest figures have come from Madrid’s School of Architecture. Much of our urban landscape bears the mark of ETSAM, which has
Because of the cosmopolitan spirit of Fuensanta Nieto and Enrique Sobejano, combined with an indefatigable, tenacious devotion to the profession, both in actual building and in teaching, they are perhaps the most ‘international’ and prolific members
«La pulga es el único animal que no tiene pulgas». Así defienden desde Cartagena los responsables de La Naval —el arquitecto de origen vasco Martín Lejarraga y los artistas Ángel Mateo Charris y Gonzalo Sicre— su preferencia por las cosas pequeñas: 7
Un lustro ha transcurrido desde la aparición de las dos últimas monografías sobre Carlos Ferrater —Sincronizar la Geometría, y Carlos Ferrater (OAB), de Actar y Padura respectivamente—. Ambas fueron publicadas de forma casi simultánea en 2006, poco d
Con una breve historia que comienza a principios del siglo XIX, culminando a finales del XX con el Guggenheim de Bilbao, el museo ha sido el edificio más prolífico de los últimos años, y el más representativo de la sociedad mediática y la cultura de
Publicado como catálogo de la exposición celebrada en la Architectural Association la pasada primavera, donde se mostraban los prototipos desarrollados por el estudio berlinés a partir de sus años de docencia en la institución londinense, el libro ex
Una clara sensibilidad medioambiental y la preocupación por los problemas reales a los que tiene que enfrentarse el arquitecto —como los derivados de unos métodos de construcción obsoletos basados en procedimientos manuales o la falta de mano de obra
Hace más de cinco años, Manuelle Gautrand (1961) dio a conocer su proyecto para el edificio expositivo de Citroën en los Campos Elíseos, un auténtico escaparate para la marca cuya potente imagen publicaron todas las revistas, catapultando a la fama a
En esta primera recopilación de su obra, Santiago Cirugeda (Sevilla, 1971) reúne catorce ‘situaciones urbanas’ desarrolladas en sus once años de profesión, y muestra su particular visión de la arquitectura: en la línea de las ciudades desmontables de
Después de sesenta números de la revista Documentos de arquitectura, y trece entregas de Archivos de arquitectura, el Colegio de Arquitectos de Almería publica ahora, bajo el nombre de Deados, una nueva colección de monografías de arquitectos español
La particular visión que Erick van Egeraat (Ámsterdam, 1956) tiene de la arquitectura como reflejo de su tiempo, y vinculada ahora por tanto a disciplinas como el diseño y la moda, está muy alejada de los planteamientos teóricos de los colegas holand
El estudio fundado en 1988 por Matthias Sauerbruch (Constanza, 1955) y Louisa Hutton (Norwich, 1957) se dio a conocer por una serie de edificios tan atípicos como estimulantes: la sede de GSW y el Photonikzentrum en Berlín, y la fábrica experimental
Después de una década trabajando juntos en Amsterdam, Ben Van Berkel y Caroline Bos fundaron en 1999 United Network Studio, una oficina multidisciplinar con una nueva visión de la arquitectura enfocada hacia la investigación y la aplicación de las nu
Tras una primera entrega sobre la terminal de Yokohama, Verb, la revista monográfica de Actar, dedica ahora la segunda a otra obra japonesa, la Mediateca de Sendai, que ha servido para elevar a los altares a su autor, y que es, posiblemente, uno de l
‘Globalización, comunicación y arquitectura’ ha sido el título de la XIII Bienal del Colegio de Arquitectos de Chile, que se celebra desde 1977. Con motivo del encuentro, que ha premiado al veterano Juan Sabbagh, se ha editado un catálogo que present
Una edición cuidada y una presentación de lujo, que incluye un reportaje fotográfico a cargo de Hélène Binet, recoge la totalidad de lo que este estudio de Düsseldorf ha producido en los últimos quince años, deteniéndose en una selección de obras y p
Dentro de su colección de libros de arquitectura, la editorial Rueda dedica ahora un volumen a la obra de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, como ya hiciera el pasado año con la de sus colegas Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos (véase Arquitectura