Libros
A Carpentry Handbook
Compilar las familias de uniones de carpintería —especialmente la japonesa— ha representado siempre una tarea ardua y prácticamente inabarcable. En un esfuerzo titánico, Sascha Bauer y Daniel Pauli no solo han reunido un número indecible de ellas, sino que han tendido un puente transcultural al indagar en sus tipologías, nomenclaturas y terminologías en tres idiomas: japonés, alemán e inglés. Por si fuera poco, a modo de recetario, ejemplifican el proceso de marcado, corte, talla, vaciado y ensamble de cada unión. En este compendio, lo que a simple vista parece un mero disfrute visual es, en realidad, el alma y razón de ser de la publicación. Desgranar el proceso de elaboración permite, como ocurre con las reconstrucciones históricas japonesas, que el conocimiento se transmita, garantizando su aplicación y perpetuidad.
Esta síntesis se complementa con una cuidada introducción en la que se analizan las propiedades y cualidades de la madera, la tala y el aserrado, la pérdida de volumen y la deformación durante el secado: aspectos relevantes para neófitos y expertos. Al mismo tiempo, se ilustran las familias de herramientas manuales utilizadas en carpintería, que varían según su origen —formones, cepillos, martillos, sierras, escuadras, gramiles—, dejando patente que la publicación aspira a conectarnos con la esencia propioceptiva de la disciplina.
Hoy, en pleno apogeo de la tecnificación de la madera industrializada, el acierto de Ruby Press al apostar por esta publicación es mayúsculo. Ya en su segunda edición, puede afirmarse que es un título imprescindible en el campo de la carpintería y la arquitectura en madera: un salvavidas que nos recordará, cada cierto tiempo, la necesidad de seguir implementando estas técnicas atemporales. Solo a través de la optimización de estos sistemas y la maximización de las propiedades inherentes a un material tan versátil como la madera podremos afrontar un futuro comprometido con la reducción de emisiones de carbono, la reutilización y el reciclaje.