Necrológicas  Actualidad 

Sebastião Salgado (1944-2025)

El claroscuro del mundo

Necrológicas  Actualidad 

Sebastião Salgado (1944-2025)

El claroscuro del mundo

26/05/2025


Muchos cuestionaron que en sus reportajes de crisis ambientales y humanitarias utilizase un estetizante blanco y negro. Sin embargo, Sebastião Salgado no entendía la fotografía como ornamento, sino como documento; un medio para transmitir de manera clara y sin accesorios lo que él veía cuando el resto de miradas se volvían: crudeza y violencia, pero también dignidad y entereza frente a la adversidad. Fallecido el pasado 23 de mayo, el brasileño se había formado como economista, y fue durante viajes de trabajo a África para el Banco Mundial cuando se aficionó a la cámara. Así empezó una carrera autodidacta que desde los primeros pasos contó con la inestimable ayuda de su mujer, la arquitecta Lélia Wanick, y que le llevaría por todo el globo de la mano de las agencias francesas Sygma y Gamma primero, de la prestigiosa Magnum después, y a partir de 1994 de la suya propia, Amazonas Images. En series como Sahel o Éxodos, retrató las heridas lacerantes del mundo, en una fuerte exposición a las miserias del hombre que le sumió en un profundo abatimiento. De él saldría con un cambio de enfoque y con trabajos como Génesis o Amazonia, en los que buscó transmitir la belleza de la Tierra y concienciar sobre la necesidad de cuidarla. Una misión esperanzadora que también trató de llevar al hecho con un firme activismo medioambiental y un personal proyecto de regeneración forestal en su país natal: el destello más luminoso de su vida entre imágenes monocromas.

El País: Muere Sebastião Salgado, el fotógrafo que documentó la Amazonia y denunció las injusticias contemporáneas


Etiquetas incluidas: