Exposición 

Mundos dibujados

La ciudad de Chris Ware

Exposición 

Mundos dibujados

La ciudad de Chris Ware

01/06/2025


Como la música, los cómics se componen de un tiempo dividido: un minuto, una hora, un día, un año... Y Chris Ware (1967, Omaha, Estados Unidos) utiliza calles, tabiques o puertas para dividir ese tempo y crear sus propios beats con forma de axonometrías urbanas y edificios seccionados. Cada una de sus viñetas es una ventana al instante anterior, y juntas componen un mapa de espacios encadenados del que se nos permite ver el principio y el final, siempre que la secuencia completa ocupe una página. A veces, es necesario alejarse del papel para ver qué está sucediendo, igual que haría un arquitecto intentando comprender el patrón de la celosía de una fachada.

Desde que comenzó a dibujar, Ware ha experimentado con el lenguaje narrativo y no siempre ha tratado la analogía arquitectónica de manera literal. Entre sus blocs personales, las portadas para The New Yorker o sus tres obras esenciales, Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown, hay una evolución estilística y formal que el CCCB de Barcelona ha presentado y recogido en la exposición retrospectiva ‘Dibujar es pensar’, una muestra que permite entender el virtuosismo visual con el que el artista estadounidense aborda sus propias experiencias, las emociones humanas o temas de actualidad como el racismo, el consumismo o la política.

En 1930, Le Corbusier ya enunció que arquitectura y música eran «hermanas muy íntimas». Cien años antes, Goethe había afirmado que la arquitectura era «música congelada». En uno de sus cuadernos, Ware apuntó esta última frase, y garabateó que esa era la clave estética del desarrollo de historietas como forma de arte. Curiosa coincidencia que el polímata alemán fuese el autor de la crítica sobre el primer cómic publicado...[+]


Etiquetas incluidas: