La vivienda soñada
Una investigación sociológica

La incomunicación entre la cultura arquitectónica y la cultura en general ha llegado a ser tan opaca que bien puede hablarse de una arquitectura para entendidos —que correspondería por entero al terreno del trabajo intelectual— y una producción para el mercado, cuyos términos se establecen en el contexto de los usos y las modas. Parece, por lo tanto, que ha llegado el momento de indagar en las apreciaciones y las valoraciones de los usuarios. La investigación sociológica que resume este articulo proporciona el instrumento para medir con precisión esa distancia, que en algunos casos se revela como insalvable y en otros desvela unas vías de aproximación que discurren en paralelo a los mitos contemporáneos.
No existe la vivienda sonada. Si nos atenemos a los resultados del trabajo realizados por nosotros para SGV, los españoles no fantasean sobre casas ≪distintas≫, sino que persiguen tenazmente el modelo que asocian a la elite del dinero y el prestigio…[+]