
Pim-pam-pom (1971) de Equipo Crónica se expone en la Fundación Suñol. COLECCIÓN RAFAEL TOUS
Como una exposición doble entre Barcelona y Madrid, la Fundación Suñol y la galería Guillermo de Osma contraponen las distintas visiones del arte pop en nuestro país. Entre la diversidad de formas estilísticas y movimientos artísticos que afloraron en las décadas de los años 60 y 70 hubo algunos que, en el panorama español, destacaron de modo singular. Entre ellos se encontraba el famoso Equipo Crónica, influido por la estética pop y de gran componente crítico sobre el que la Fundació Suñol de Barcelona realiza una exposición comisariada por Michèle Dalmace y que hasta el 13 de julio estará abierta al público, con más de una treintena de obras procedentes de colecciones privadas y museos de la ciudad, Valencia, Madrid e incluso Francia. En ella se muestran grandes óleos de los principales representantes patrios del pop: Manolo Valdés, Rafael Solbes o Juan Antonio Toledo...
El Mundo: Cómo el arte pop se convirtió en un género "rupturista" en la España del tardofranquismo