The Life of Eduardo Torroja
«Antes y por encima de todo cálculo está la idea, moldeadora del material en forma resistente». A esa premisa dedicó Eduardo Torroja su libro de 1957 Razón y ser de los tipos estructurales, publicado al cabo de un año en Estados Unidos bajo el título Philosophy of Structures. La traducción, a cargo de Jaroslav Josef Polívka —ingeniero estructural del Museo Guggenheim de Wright— y su hijo Milos, refleja la enorme proyección internacional de la obra de Torroja, y tal vez justifica la decisión de Pepa Cassinello, directora de la Fundación Eduardo Torroja, de publicar directamente en inglés su biografía, The Man and his Legacy.
El libro responde al encargo en 2021 de José Antonio Torroja, el hijo. La trayectoria de la autora está ligada desde su nacimiento a la familia de Torroja: su padre, el arquitecto Fernando Cassinello, fue su amigo y colaborador tanto en la revista Informes de la Construcción como en el Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento, hoy Instituto Eduardo Torroja. El relato abarca su vida cronológicamente, y se ilustra profusamente con fotografías que relacionan las obras con el contexto personal y familiar. Además, se completa con epígrafes dedicados a los escritos, a dos proyectos inconclusos y al Museo Eduardo Torroja, situado bajo la tribuna norte del hipódromo de la Zarzuela. La conexión del ingeniero con las artes tiene su eco en una maquetación singular, desinhibida, con códigos cromáticos que refieren la modernidad y el canto de hojas tintado en naranja.
Eduardo Torroja fue un gigante, un innovador radical que no replicaba ideas. Sus realizaciones, bajo una aparente sencillez geométrica, obedecían a una gran complejidad conceptual y de cálculo. Sus proyectos evidenciaban una extraordinaria capacidad de síntesis que se concretaba en estructuras inéditas, suma de audacia y belleza. Obras adelantadas a su tiempo, innovaciones únicas e irrepetibles. Que su legado siga siendo compartido.