

Como un palimpsesto construido, un extenso volumen de vidrio impreso queda suspendido entre los edificios existentes. Tras la fachada, diferentes espacios artísticos se abren a la vida y la interacción social, tejiendo una red de conexiones con el en
La envolvente hipóstila del museo permite establecer una relación física, visual y espacial entre la ciudad edificada y la naturaleza. El conjunto adopta varias escalas, fragmentándose en piezas precisas que se posan con sensibilidad sobre la trama a
La arquitectura del museo funciona como un imán, atrayendo a la gente hacia un recorrido que comienza con la gran entrada en espiral. Este viaje espacial está inspirado por varias historias que manifiestan la relación entre el sol y la luna o el agua
Haciéndose eco de las ruinas de Beirut invadidas por la naturaleza, la torre manifiesta un surgimiento persistente y optimista de la vida con grandes aberturas que albergan exuberantes jardines, introduciendo la naturaleza en el corazón de las vivien
El nuevo edificio destaca en el complejo tejido urbano de Beirut por su particular geometría y materialidad. Gran parte de la superficie en planta del museo se destina a una potente plaza ajardinada frente a la fachada interior que actúa como lugar d
Un volumen monumental de mármol se incrusta en el terreno, aprovechando su escalonada topografía, para engrandecer el acceso a las galerías enterradas del museo. Este mismo cuerpo sirve como plataforma exterior transitable desde la que contemplar el
El diseño del edificio se despliega como una extensión de las calles aledañas que arroparon a la gente durante la crisis de Maidan. Este recorrido continuo y activo transforma el museo en un gran espacio público a lo largo de sus elevaciones...
El proyecto reconcilia la historia de la ciudad con sus habitantes, abriéndose al entorno gracias a una fachada confeccionada a base de brillantes ladrillos rojos que homenajea a la que tiempo atrás fue una de las fábricas textiles más importantes de
La precisión propia de la marroquinería artesanal se refleja en la construcción del edificio. Los grandes arcos de ladrillo configuran tanto el perímetro exterior como la fachada orientada al patio, creando grandes ventanales que inundan los talleres
La antigua estación de Masséna y su entorno formarán un conjunto regido por la economía circular y la sostenibilidad. Residentes y visitantes participarán en todas las fases del ciclo de la alimentación, desde la plantación hasta su producción y comp
El diseño de la bodega representa la conexión entre el edificio, el terreno y la oscura piedra de Anjou con la que se construye la envolvente; la fragilidad de la mariposa Bel Argus, autóctona de la zona; y la experiencia inmersiva del propio recorri
Basada en París, la arquitecta Lina Ghotmeh (Beirut, 1980) ha sido seleccionada para diseñar el 22º pabellón temporal de la galería londinense Serpentine, ubicada en los Kensington Gardens. Su inauguración está prevista para junio de 2023. El evento
Lina Ghotmeh La Fundación Schelling, con sede en Karlsruhe (Alemania), concede cada dos años su Premio de Arquitectura y Teoría Arquitectónica para destacar trabajos «orientados hacia el futuro de la disciplina», así como «logros importantes» en el c
Lina Ghotmeh has just been granted the Schelling Architecture Prize 2020. Awarded every two years, the Prize recognizes future-oriented developments in architecture. It has previously been awarded to Diébédo Francis Kéré in 2014, Anne Lacaton & Jean-