Reima Pietilá (1923-1993)
Lugares en la naturaleza
Reima pietilá se planteaba, en su poema arquitectónico ‘El criterio de la posibilidad’, «una cuestión moral: / ¿qué es la arquitectura? / una cuestión política: / ¿qué debería ser la arquitectura? / en la práctica la única forma posible es aquella / que pregunta / ¿qué puede ser la arquitectura?».
El lenguaje era una herramienta importante para Pietilá, quien se enfrentaba a la arquitectura simultáneamente con la imagen y con la palabra. En finlandés —que no se presta fácilmente a la especulación teórica— desarrolló un nuevo vocabulario arquitectónico.
La perspectiva de Pietilá variaba constantemente; buscaba áreas nuevas e inexploradas en la esfera de la arquitectura y no se conformaba con lo que ya se había conseguido y se consideraba adecuado: «... las verdaderas ideas de diseño provienen de esa ‘zona intermedia’ situada entre las cosas abstractas y las concretas. En arquitectura existe un campo muy amplio para la metamorfosis creativa, hasta el momento desaprovechado tanto por la generación de los pioneros como por la nuestra. Ahí está el futuro y cualquier progreso que encierre.»
Como rasgo más característico, Pietilá es un constructor de lugares. Él mismo definía así su postura: «Pertenezco a una escuela de la naturaleza, Ultima Thule, la zona más septentrional de Europa, y a los buscadores de su tradición original.» En su última obra terminada, la residencia oficial del presidente finlandés, se remontó en busca de antecedentes hasta la era glacial, periodo en que el solar del edificio estaba aún bañado por las aguas del mar abierto...[+]