
Hace aproximadamente cuarenta años Emil Kaufmann, en su estudio sobre la arquitectura de finales del siglo XVIII (Tres arquitectos revolucionarios —1952—, Gili, Barcelona, 1980) acaba con todos los tópicos presentando a Jean Jacques Lequeu (1757-1825?) —el insigne dibujante de arquitectura que desarrolló su labor durante el período de la Revolución Francesa— como un artista original y único que utilizó sus extravagantes diseños arquitectónicos con propósitos expresivos, en particular para dar salida a su desengaño de la Revolución . Al publicar por primera vez una gran parte del archivo de Lequeu —que se encuentra en la Biblioteca Nacional de París (240 páginas incluyendo la Architecture Civile, el Nouvelle Méthode, Figures Lascives, y Figures et Architecture)—, Philippe Duboy ha proporcionado nuevas perspectivas y matices a esta interpretación...[+]