Novedades 

Concurso internacional de ideas "House of No Waste"

Novedades 

Concurso internacional de ideas "House of No Waste"

House of No Waste competition (HØW)  
05/09/2025


Promovido por el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para la Gestión Integrada de los Flujos de Materiales y de Recursos (UNU-FLORES), el concurso House of No Waste (HØW) convoca a jóvenes arquitectos, ingenieros, urbanistas, científicos y diseñadores a participar en una competición global. La visión del concurso HØW es desarrollar propuestas para proyectos públicos innovadores que no solo encarnen los principios de la economía circular y el diseño centrado en las personas, sino que además establezcan un nuevo estándar sobre cómo gestionar y evitar el desperdicio de recursos en la construcción.

Las propuestas pueden adoptar la forma de un concepto arquitectónico, una estrategia de planificación urbana, un sistema constructivo o de materiales, una tecnología o proceso de construcción, o un producto relacionado con el entorno construido. Los participantes tienen libertad para definir un emplazamiento, un contexto o un grupo destinatario de su propuesta.

La fecha límite para la entrega de las propuestas es el lunes 1 de diciembre de 2025, a las 14:00 CET. Los autores de los proyectos deberán ser jóvenes profesionales o estudiantes, con una edad máxima de 40 años en la fecha de apertura del concurso (deben haber nacido después del 31 de agosto de 1984). Se fomenta la participación de profesionales en equipos mixtos y transdisciplinarios.

Los proyectos premiados en el concurso HØW recibirán reconocimiento y promoción pública por parte de la UNU, además de premios en metálico. El monto total neto destinado a premios y menciones es de al menos 30.000 euros, distribuidos entre tres premios principales y tres menciones. La participación en el concurso es gratuita.

Los participantes pueden inscribir sus trabajos desde ahora y suscribirse al boletín HØW para recibir actualizaciones en línea en: houseofnowaste.org


El jurado

El jurado actúa como consultor independiente de UNU-FLORES y está compuesto por las siguientes personalidades, cada una en representación de un continente:

• Tatiana Bilbao, Arquitecta, Ciudad de México, México

• Barbara Buser, Arquitecta, Basilea, Suiza

• Momoyo Kaijima, Arquitecta, Tokio, Japón

• Mark Lee, Arquitecto, Nueva York, EE. UU.

• Zegeye Cherenet Mamo, Arquitecto, Adís Abeba, Etiopía

• Jane Wernick, Ingeniera, Londres, Gran Bretaña


Comité asesor

El comité asesor ofrece apoyo en la preparación de los documentos del concurso, la evaluación preliminar de las propuestas y las deliberaciones del jurado, sin derecho a voto. Está compuesto por:

• Prof. Marc Angélil, Arquitecto, ETH Zúrich, Los Ángeles/Zúrich

• Prof. Manfred Curbach, Ingeniero, TU Dresden, Dresde

• Prof. Edeltraud Guenther, Directora de UNU-FLORES, Dresde

• Prof. Dirk Hebel, Arquitecto, KIT Karlsruhe, Karlsruhe

• Dr. Yazid Ninsalam, Arquitecto paisajista, RMIT University, Melbourne


Fechas clave del concurso

• Lanzamiento del concurso: jueves, 28 de agosto de 2025

• Webinario online 1: lunes, 8 de septiembre de 2025, 10:00 CEST

• Webinario online 2: lunes, 22 de septiembre de 2025, 10:00 CEST

• Fecha límite de entrega: lunes, 1 de diciembre de 2025, 14:00 CET

• Reunión del jurado: enero de 2026

• Exposición online (fecha prevista): 2026

Contactos:

• Atiqah Fairuz Salleh, Asesora de Iniciativas Estratégicas (b.m.salleh@unu.edu)

• Benjamin Hossbach, Asesor del concurso (benjamin.hossbach@unu.edu)

• Benedikt Crone, Jefe de Proyecto (press@houseofnowaste.org)


Sobre UNU-FLORES

Fundado en Dresde (Alemania) en 2012, UNU-FLORES es uno de los trece institutos y programas repartidos en 12 países que conforman la Universidad de las Naciones Unidas. UNU-FLORES trabaja en la intersección entre ciencia, política y educación para abordar los complejos retos de la sostenibilidad mediante una comprensión holística de la interconexión de los recursos.

En 2025, coincidiendo con el 50º aniversario de la Universidad de las Naciones Unidas, UNU-FLORES celebra la ocasión con el lanzamiento del concurso HØW. El proyecto se guía por los principios de las 9R de la Unión Europea para la economía circular: Rechazar, Repensar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Reacondicionar, Remanufacturar, Reaprovechar y Reciclar, en consonancia con la ambición de las Naciones Unidas de lograr un planeta libre de contaminación.

Más información e inscripciones: houseofnowaste.org


Etiquetas incluidas: