Exposición 

Otros surrealismos, en la Fundación Mapfre

Ángeles García   /  Fuente:  El País
21/02/2025


Marcel Jean. Armario surrealista (Surrealist Wardrobe), 1941. Musée des Arts Décoratifs, París
© Marcel Jean. Foto: © París, Les Arts Décoratifs/Jean Tholance

La exposición ‘1924. Otros surrealismos’, comisariada por Estrella de Diego, se presenta en la sala Recoletos de la Fundación Mapfre en Madrid, guiada por la obra de Gala Dalí. Esta muestra está dedicada al surrealismo, el movimiento artístico más revolucionario de la historia del arte.

El 15 de octubre de 1924, André Breton publicó una colección de 30 poemas en prosa, Poisson soluble, con un prólogo titulado Manifiesto del surrealismo. Ese texto fue el arranque de un movimiento artístico y literario que nació en Francia y acabó extendiéndose por todo un imperio creativo (Bélgica, Estados Unidos, México, España…) en el que el arte se entendió como una fascinante forma de vida marcada por lo extraño, lo irracional y lo incongruente. Los creadores más jóvenes se apuntaron a una corriente cuyas imágenes eran pura poesía...

Con motivo del centernario del manifiesto surrealista de André Breton se publicó el artículo ‘El ismo más longevo’ de Vanessa Graell en Arquitectura Viva 264 (2024).

El País: El surrealismo se pone al día en Madrid y reconoce el peso que tuvieron las mujeres

El Mundo. Las 'otras' caras del surrealismo: de los artistas que pasaron a la historia 'de puntillas' al papel 'olvidado' de la mujer


Etiquetas incluidas: