César Portela: «Hay obras en Galicia que me alegran los viajes por su gran calidad»

Para el arquitecto César Portela (Pontevedra, 1937) hay dos tipos de reconocimientos. El más inmediato, el de los usuarios de sus obras cuando acceden a ellas y «muestran su satisfacción por habitar espacios proyectados y construidos con el fin de que se sientan a gusto». El segundo reconocimiento que valora es el de sus compañeros, el de la profesión. La misma que el próximo 25 de septiembre le entregará a Portela el Premio del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) a toda una carrera dedicada a su pasión. Con obras repartidas por medio mundo -desde España a Japón, pasando por Venezuela, Cuba o Egipto- la tierra que vio nacer a Portela es sede de muchas de sus creaciones, algunas tan representativas como el Museo Domus de La Coruña (1995), el Museo do Mar de Vigo (1993-2003), el Faro de Punta Nariga de Malpica de Bergantiños (1994) o el propio Palexco herculino (2005)...
ABC. César Portela: «Hay obras en Galicia que me alegran los viajes por su gran calidad»