

Esta noche, 5 de septiembre, a causa de un derrame cerebral, ha fallecido Pedro Navascués Palacio. Somos muchos —y de muy distintos campos disciplinares— los que sabemos qué supone esta pérdida. Pedro Navascués (1942-2022) ha sido un nombre esencial
Among the extensions of the concept of architectural heritage that the 20th century saw, one of the most representative is that which concerns buildings and complexes of an industrial nature.
A study on perspective raises the question of whether it is still possible to throw new light on this technique of depicting volumes and space that from the Quattrocento to the early 20th century much determined how architecture and painting were con
Un nuevo estudio sobre la arquitectura del Madrid de entreguerras acaba de aparecer; y lo ha hecho con oportunidad ahora que, a casi un siglo de aquellas avanzadillas, se repiensa —y resitúa en la historiografía— la acción renovadora de aquel grupo d
La ‘Edad de Plata’ de la cultura española tuvo su acrópolis en la Colina de los Chopos, con obras míticas como la Residencia de Estudiantes, la Fundación Rockefeller y el Instituto- Escuela; pero ese conjunto académico en los Altos del Hipódromo serí
Es significativo que la editorial Electa, en su ejemplar colección sobre arquitectos y arquitectura, haya decidido publicar una segunda monografía sobre un mismo arquitecto; y lo es también que éste no sea otro que Brunelleschi. En 1976 editó el enju
Esta primera traducción castellana de la célebre obra de Auguste Choisy L’art de bâtir chez les Romains (1873) se suma a otros dos más que notables trabajos publicados en la misma colección: El arte de construir en Bizancio, también de Choisy, y La c
En el Congreso Nacional que se celebraba en San Sebastián en 1915, dos arquitectos protagonizaban, con su ponencia ‘Orientaciones para el resurgimiento de una Arquitectura Nacional’, un debate sobre los derroteros que debía seguir la nueva arquitectu
En ‘Tres momentos del ingeniero en la historia’, aportación de Fernández Casado a una colección de estudios en homenaje a Xavier Zubiri, se propone un paralelo entre el ingeniero romano, el ingeniero renacentista y el ingeniero actual. Se apunta ahí