Poliestireno extruido, el material invisible en la arquitectura eficiente

URSA 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


En el sector de la arquitectura y la construcción, existen materiales que no suelen destacar, pero cuya relevancia es indiscutible por sus múltiples usos y beneficios. Es el caso del poliestireno extruido, también conocido como XPS, presente de forma discreta en un sinfín de obras y proyectos, y convertido en un imprescindible aliado de la arquitectura contemporánea. El poliestireno extruido destaca, principalmente, por su funcionalidad, discreción y, en estos tiempos, por su innegable necesidad.

¿Por qué está siendo el XPS utilizado de forma recurrente en las edificaciones actuales?

Si bien es cierto que no se trata de un material de nuevo cuño, sino que lleva desde mediados del siglo pasado utilizándose en el sector de la construcción, es ahora cuando ha cobrado un nuevo protagonismo.

En la actualidad, representa un papel clave en las edificaciones gracias a sus propiedades aislantes, que contribuyen a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios, objetivos primordiales en el siglo XXI.

En comparación con el poliestireno expandido, el XPS se fabrica, como su propio nombre indica, mediante extrusión, creando una estructura interna más densa y compacta, otorgándole una mayor resistencia frente a la humedad, a la compresión (las deformaciones) y al paso del tiempo.

En esencia, el poliestireno extruido es una solución capaz de adaptarse y aplicarse en distintas zonas de un edificio: cubiertas, fachadas, suelos o forjados. También, el XPS puede mantener sus propiedades constantes en lugares donde otros materiales sufren con la humedad o pierden eficacia con los años. Ésta es una de sus grandes ventajas, ya que no se desgasta fácilmente ni exige un mantenimiento extenso. Además, es importante señalar su fácil instalación, debido a su ligereza y facilidad de corte.

El contexto actual lo sitúa en primer plano

La eficiencia energética es un elemento primordial cuando se habla de arquitectura. En la actualidad, ya no es suficiente un buen diseño, ahora es imprescindible tomar en cuenta la sostenibilidad y la utilización de sistemas, medidas, herramientas y materiales eficientes que ayuden a reducir el consumo energético, la mejora del confort térmico, así como la calidad óptima del ambiente en los espacios interiores.

Es en este contexto, es donde el poliestireno extruido demuestra su potencial. Entre sus ventajas, su bajo coeficiente de conductividad térmica (a partir de los 0,032W/m·k) permite reforzar la envolvente del inmueble sin que tenga que crearse un excesivo espesor. Esta aplicación es de gran utilidad para la rehabilitación de los edificios, ya que se logra ganar centímetros, y en proyectos innovadores que buscan las líneas puras sin dejar de lado el rendimiento energético.

El XPS se expande con CO2 como agente de soplado, una opción ecológica al tratarse de un gas natural y reciclable. En el caso de URSA, empresa dedicada a la producción y comercialización de materiales de aislamiento térmico y acústico, utiliza estireno reciclado, con una media del 80% de material reciclado. Cuenta con el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental que certifica que en sus materiales hay un mínimo del 60% de material reciclado.

El XPS no interfiere en la estética ni condiciona el diseño, no quita protagonismo a los materiales nobles o a los elementos visuales. El poliestireno extruido actúa como una columna vertebral térmica: invisible, pero esencial para asegurar que lo que se ve se mantenga habitable, eficiente y duradero.


Etiquetas incluidas: