Octava edición de Madrid Design Festival

Madrid Design Festival 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


Del 6 de febrero al 15 de marzo se celebra la octava edición de Madrid Design Festival (MDF), evento internacional organizado por La Fábrica, donde el diseño despliega su poder transformador, mostrando prácticas, iniciativas y proyectos que revelan cómo el diseño puede suponer una herramienta esencial para abordar los múltiples retos de una sociedad en constante evolución. 

Con un extenso programa, MDF25 cuenta con más de 200 actividades, donde se podrán ver exposiciones, instalaciones y open studios. Bajo el lema “Rediseñar el mundo”, el festival será un altavoz para dar a conocer las propuestas de los agentes creativos, mostrando ejemplos inspiradores de creatividad y responsabilidad con el entorno, la sociedad y el medio ambiente.

La Línea Sueña: exposición monográfica sobre diseño y luz

La exposición principal del Festival será La Línea Sueña, en el Teatro Fernán Gómez, comisariada por Javier Riera. Una exploración entre la luz y el espacio que reúne a 45 artistas con 70 piezas diferentes que abarcan distintas disciplinas: desde la iluminación de interiores a la creación de lámparas y otros elementos. Todas ellas comparten un sentido del diseño estrechamente vinculado tanto a la arquitectura como al paisaje, integrando una comprensión particular de la luz en la cual lo técnico y lo metafórico discurren en paralelo. La luz será una de las grandes protagonistas de esta edición que presenta, por primera vez en la historia del festival, una exposición monográfica sobre la relación que existe entre la luz y el espacio, ofreciendo una experiencia sensorial. Hasta el 20 de abril.

La Línea Sueña mostrará el trabajo de Antoni Arola, Massimiliano Moro, We+, Maximilian Marchesani, Michael Anastassiades, Andreu Carulla, Mayice, Ábbatte, Marre Moerel, Eliurpi, Davide Groppi, Draga & Aurel, Josep Vila Capdevila, Jana Tothill, Héctor Serrano, Max Enrich, Eduardo Barco, Studio Élémentaires, Carlos Torrijos, María Abando Olarán, Candela Cort/LZF, Marta Pascual, Mario Ruiz, Ezequiel Nobili, Max Milá, Gracias Grecia, Lucas Muñoz, Álvaro Catalán de Ocón, Sergi Pequera/Suru, Carlos Coronas, Elisa Valero, Frank Oehring y Gonzalez Haase, entre otros.

Aqua Fossil Light II, Metamorphosis by Amarist. Imágenes: cortesía MDF25

Candela Cort/ LZF

Origine, Davide Groppi

Red Echoes

Grandes figuras del diseño nacional e internacional

Madrid contará con la presencia de reconocidos diseñadores como Sir Paul Smith, uno de los grandes iconos del diseño de moda del mundo; o André Ricard, gran visionario del diseño en nuestro país, ambos seleccionados para los Madrid Design Festival Awards 2024, que reconocen la trayectoria de estas dos grandes figuras del diseño.

Junto a ellos, profesionales, marcas e instituciones se unen para imaginar un mundo mejor, Bethan Laura Wood, Raffaella Mangiaroti , Cecilia Mozse Tham, Juli Capella, Inma Bermúdez, Héctor Serrano, Jorge Penedés, José Antonio Coderch, Ramón Úbeda, Toni Porto, Patrizia Moroso, Mario Cucinela y Tom Dixon serán parte del programa del festival en las diversas actividades.

Diseñador André Ricard

Diseñador Paul Smith

Fiesta Design

La Institución Libre de Enseñanza acoge la celebración del diseño Fiesta Design, que se organiza por tercer año consecutivo. Es un “festival dentro del festival”, la gran celebración del diseño, que del 12 al 23 de febrero, contará con instalaciones, talleres, encuentros, pop ups, exposiciones y presentaciones tanto de marcas como de instituciones, en total unión con los creativos. Participarán, entre otros, los diseñadores Inma Bermúdez, Mut Design, Radiante Light Art Studio, OTEYZA, Inés Sistiaga y Regina Dejiménez; las marcas Amazon, MINI, Ikea, Sancal, Formica, Actiu y Solán de Cabras y algunas de las más influyentes escuelas de diseño como el IED, Elisava Madrid, UDIT o la Universidad Francisco de Vitoria, entre muchas otras.

Tejiendo Redes, el diseño como motor de cambio para la lana en España

A través de la iniciativa Tejiendo Redes el festival pone en valor y visibiliza la importancia de la lana con la elaboración de un diagnóstico de su situación actual y la mirada puesta en el futuro. En colaboración con Amazon y dentro de Tejiendo Redes, llega Oro Blanco, una exposición que reivindicará la importancia de la lana y su aportación al mundo del diseño desde la mirada de las diseñadoras Inés Sistiaga y Regina Dejiménez y en colaboración con el proyecto WoolDreamers y su marca Wood4Life.

Premio MINI de Diseño: cinco años impulsando ciudades más sostenibles y habitables

El Premio MINI de Diseño alcanza su quinta convocatoria, cuyo objetivo es el reconocer la labor de todos aquellos profesionales del diseño que orientan su actividad en mejorar la vida en las ciudades. Y por primera vez en la historia del festival, esta edición contará con una exposición retrospectiva de los distintos galardonados comisariada por la diseñadora Ángela Polanco bajo el título “Recorrer un paisaje: diálogos estratégicos entre profesionales y nuevos talentos”, que conmemora el primer lustro de este galardón.

Berlín: ciudad invitada en la edición 2025

Este año, Berlín se une como ciudad invitada al MDF25. Hermanada con Madrid y reconocida como Capital del Diseño por la UNESCO desde 2006, Berlín es un epicentro donde tradición, modernidad, historia y creatividad convergen en perfecta armonía.

La capital alemana, hogar de más de 5.000 estudiantes de diseño y sede de los prestigiosos iF Design Awards desde 1953, se posiciona como uno de los polos creativos más destacados de Europa. En Berlín, pasado y presente se entrelazan con sobriedad y audacia, lujo y vanguardia, dando forma a una ciudad con un magnetismo único.

En esta edición, Berlín será protagonista a través de la presentación de talentos emergentes que están redefiniendo la escena cultural y de diseño de la ciudad, destacando su capacidad para inspirar e influir en el panorama creativo internacional. 

Castilla-La Mancha Diseña. Tramar el barro

El legado artesano de Castilla-La Mancha como patrocinador general tendrá su espacio gracias a Castilla-La Mancha Diseña. Tramar el barro, una exposición comisariada por el diseñador Tomás Alía, presentará todo el conocimiento y maestría alfarera de esta región en clave contemporánea, con piezas exclusivas creadas exprofeso para Madrid Design Festival.

Diseñoesfera

La colaboración institución-empresa-diseño guía los contenidos del festival. Así nace el concepto de Diseñoesfera, un espacio que Madrid Design Festival cultiva con especial cuidado al ser un bloque estratégico que se fortalece edición a edición como un elemento diferenciador.

Bajo el paraguas de Fiesta Design y durante los días 17 y 18 de febrero, tendrá lugar Design a Trois, una iniciativa que fomenta la colaboración directa entre las empresas que operan en Madrid y diseñadores de distintas disciplinas, con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

Madrid DesignPRO. Origen

Entre el 19 y el 22 de febrero la Institución Libre de Enseñanza acogerá la programación de Madrid DesignPRO. En estas jornadas, grandes nombres del diseño internacional tomarán la palabra bajo multitud de formatos destinados a dar voz a distintas prácticas de esta disciplina: mesas redondas, conferencias, conversaciones, entre otras actividades, gracias al patrocinio de la Comunidad Autónoma de Madrid.

MDF se erige como un espacio de origen. Un lugar donde ideas, colaboraciones y proyectos encuentran el terreno ideal para nacer, crecer y evolucionar. Este concepto de origen se convierte en la temática de este año para todas las actividades orientadas al tejido profesional.

Para conocer todo el programa de actividades: aquí


Etiquetas incluidas: