Jung en la rehabilitación de la casa parroquial de la catedral de Dresde

Jung 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


El estudio Alexander Poetzch Architekturen llevó a cabo la reforma de la casa parroquial de la Catedral de Dresde (Alemania). Una actuación donde se muestra cómo se puede preservar el patrimonio arquitectónico sin renunciar a la tecnología actual, y cómo se pueden reutilizar elementos presentes en el edificio, como son los antiguos mecanismos eléctricos, de la firma JUNG, instalados en 1990. Es un proyecto donde se priorizó la durabilidad, el ahorro de recursos, así como su integración estética. 

La casa parroquial de la catedral de Dresde es un complejo renacentista, erigido en el siglo XVI, que ha sido testigo de transformaciones históricas, incluyendo una reconstrucción integral tras los daños producidos durante la Segunda Guerra Mundial. La última intervención, concluida en 2022 por el estudio Alexander Poetzch, buscó equilibrar su legado arquitectónico con las exigencias contemporáneas. En la actualidad, el inmueble alberga apartamentos para huéspedes, oficinas diocesanas y espacios multiusos para eventos culturales.

La renovación abordó deficiencias críticas, como unos sistemas anticuados de protección contra incendios e instalaciones sanitarias, al tiempo que ha incorporado tecnología energéticamente eficiente. El rediseño del acceso principal al edificio —con una fachada translúcida que dialoga con la piedra arenisca original— y la reconversión del patio interior en un espacio semipúblico destacan por su enfoque integrador. La capilla, ahora núcleo espiritual del complejo, y una biblioteca iluminada en un corredor antes sombrío ejemplifican la reestructuración funcional. Los trabajos, ejecutados en fases sin desalojar el inmueble, priorizaron la conservación de elementos y accesorios existentes, incluyendo los mecanismos eléctricos originales.

Mecanismos reciclados

Durante la renovación, los interruptores de aluminio de JUNG instalados en los años 1990 fueron desmontados, limpiados y reinstalados con nuevos componentes internos. Según fuentes del proyecto, la robustez de los mecanismos —fruto de la precisión en el diseño y los materiales— permitió su reutilización sin comprometer la funcionalidad. Esta decisión, tomada durante las obras por planificadores y contratistas, redujo costes y minimizó el impacto ambiental. La limpieza manual de las carcasas de aluminio eliminó décadas de desgaste, recuperando su brillo metálico original.

Para complementar los dispositivos existentes, se incorporaron soluciones de la serie LS 990 en aluminio dark, cuya estética se integra a la perfección con los mecanismos originales. Diseñada en 1968, la gama LS 990 mantiene su estructura característica con un marco estrecho y acabados metálicos y de color, ampliada con funciones actuales como sensores táctiles y opciones de personalización mediante la paleta de Les Couleurs® Le Corbusier desarrollada con la Fundación Le Corbusier. Su compatibilidad retroactiva con sistemas antiguos facilitó la integración técnica.

Junto a ellos, la serie LS CUBE es específica para instalaciones en superficie donde no es posible o conveniente abrir rozas. Con opciones de montaje en horizontal o vertical, esta gama se adapta a reformas técnicas complejas sin alterar las estructuras históricas o artísticas. Por su parte, la serie LS ZERO, con mecanismos empotrables de apenas 6 mm de profundidad, ofrece un perfil minimalista ideal para espacios que requieren discreción visual, como la biblioteca o la capilla.

Completan la renovación de la casa parroquial de la catedral de Dresde los interruptores de la serie LS 1912, que recuperan el diseño clásico de los tradicionales interruptores de palanca. Fabricados en latón pulido o acero cepillado, estos dispositivos evocan la estética industrial de principios del siglo XX, fusionando nostalgia técnica con materiales contemporáneos. Su instalación en áreas como el vestíbulo principal refuerza la conexión visual entre épocas.

La sinergia entre mecanismos reutilizados y nuevos subraya la filosofía de JUNG: productos duraderos, adaptables a múltiples ciclos de vida y capaces de armonizar con estéticas diversas. En un edificio histórico como la catedral de Dresde, esta aproximación no solo garantiza funcionalidad, sino que refuerza la coherencia visual entre épocas. Según datos técnicos de la empresa, los mecanismos instalados tienen una vida útil estimada de más de 50 años, superando los estándares industriales más exigentes.  

Para más información: JUNG


Etiquetas incluidas: