FIG Bilbao regresa con su 13ª edición

FIG Bilbao 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


La Feria Internacional de Grabado y Arte sobre Papel (FIG Bilbao) vuelve al Palacio Euskalduna Bilbao del 28 de noviembre al 1 de diciembre. Este año reúne a 60 galerías y editores de arte gráfico nacionales e internacionales, y apuesta por los artistas emergentes, las voces femeninas y los grandes formatos.

La feria contará con una sección especial con una mirada a creadores del sur del Mediterráneo y Marruecos.

Alrededor de 500 artistas, cerca de 50 expositores y, sobre todo, más de 10.000 visitantes avalaron, en su última cita, la buena salud de la que goza FIG Bilbao. La Feria Internacional del Grabado y el Arte Sobre Papel cerró una 12ª edición que contó con Japón como país invitado. En ella se homenajeó a nombres que han escrito la historia del arte contemporáneo –entre ellos, maestros vascos como Agustín Ibarrola o Eduardo Chillida–. FIG Bilbao es ya la feria de grabado y arte sobre papel más importante del sur de Europa.

Una cita obligada para amantes del arte, donde descubrir, admirar y coleccionar obras de grandes maestros –como Chillida, Genovés, Feito, Canogar, Saura, Zóbel, Tápies, Millares, Bonifacio Alonso, Ruiz Balerdi, Isabel Muñoz–, artistas de media carrera o talentos emergentes.

Para esta edición, la Feria Internacional del Grabado y el Arte Sobre Papel apuesta por la paridad: “Hemos querido potenciar una tendencia que apreciamos el año pasado: está habiendo una evolución hacia obras que cuestionan temas de identidad, feminismo o política. Nos gusta tener esa visión dentro de la feria. A lo largo de los años, hemos hecho un esfuerzo consciente por promover la participación femenina en todas las áreas de FIG Bilbao, desde artistas a curaduría y organización”. También se verá más obra de creadores emergentes que en ediciones anteriores. “Queremos romper con la idea de que el grabado es un arte antiguo. Se trata de una técnica que sigue seduciendo a nuevas generaciones de creadores”, afirma Iñaki Alonso Gorostiza, presidente de FIG Bilbao. Como parte de esta celebración de la creación y el grabado, BBVA entregará un premio de adquisición de obra que se suma al galardón a mejor stand que otorga la organización de la feria.

FIG Bilbao 2023 supuso la consolidación de la apuesta por los grandes formatos. Bajo esa premisa regresa este año el programa Big Paper, centrado en mostrar obras de gran tamaño para las que se utilizan una variedad de medios: acuarelas, tintas, collages, lápices... En 2024 podrá verse obra de Aimé Put, Erramun Landa, Lamia Beloul, Myriam Gesalaga, Rashid Diab, Sebastián Echebarría y Yassine Chouati.

Más allá del grabado

Al igual que en otras ediciones, el programa oficial de FIG Bilbao 2024 se complementa con una serie de talleres, masterclass, mesas redondas y muestras especiales que completan la experiencia de los visitantes.

Como novedad de esta edición, FIG Bilbao estrena el programa Libro Obra dedicado a los libros de artista. En ellos, la literatura se mezcla con la gráfica para transformar un libro en otro tipo de obra de arte. Seis expositores que representen técnicas y enfoques diversos intervendrán en este programa. Además, la editora Carla Rey ofrecerá una masterclass sobre el proceso de creación y producción de este tipo de libros.

En su compromiso firme con la igualdad, FIG Bilbao organiza desde hace diez años las mesas redondas Arte&Mujer, que celebran las contribuciones de distintas mujeres al panorama artístico. Este 2024 se contará con la parti cipación especial de Alejandra Castro Rioseco, promotora cultural, directora de Mía Art Collection y la mayor coleccionista de arte femenino del mundo.

Si en la pasada edición se rindió homenaje al centenario del nacimiento del escultor y grabador Eduardo Chillida, este año se hará lo propio con Néstor Basterretxea, que hubiera cumplido 100 años el pasado mes de mayo. De la mano de su hijo Gorka Basterretxea, comisario y gestor cultural, y del artista gráfico Jesús Jáuregui, se repasará la trayectoria de uno de los creadores vascos más influyentes del siglo XX, que destacó en disciplinas tan variadas como la escultura, el cine o la ilustración.

Una vez más, la Embajada de Portugal y el Centro Portugués de Serigrafía acercan al público visitante la obra de algunos de sus nombres más desta cados. El artista Pedro Calapez presentará en FIG Bilbao 2024 una serie de 16 obras sobre papel, de diferentes tamaños, inspiradas en el concepto de la libertad.

El programa didáctico Torkulo Ekintza pretende acercar el trabajo de los artistas presentes en FIG Bilbao al público visitante. En esta edición se ofrecerán 15 demostraciones en directo, entre las que se incluye un taller de encuadernación con el artesano vasco Zigor Anguiano, quien también estará presente en el stand de la editorial Summa. Anguiano ha recibido este año el Premio Nacional al Libro mejor editado en la categoría de bibliofilia.

Este año y, por primera vez en la historia de la feria, las masterclasses Arte&Papel estarán especialmente enfocadas a los artistas que visiten FIG Bilbao 2024. La intención es ofrecerles apoyo y herramientas para su trabajo. Creadores, académicos, críticos de arte o galeristas, entre otros perfiles, ayudarán a profundizar en temas relacionados con el arte contemporáneo y el mercado del arte.

Entre los perfiles que ofrecerán una masterclass en FIG Bilbao 2024 encontramos a Victoria Rabal, directora del Museu Molí Paperer de Capellades (Barcelona), que hablará sobre la conservación del papel árabe; la artista Noni Lazaga, que explicará la importancia del papel como parte activa de la obra; Ramón Freire, doctor en Bellas Artes, que explorará las opciones que ofrecen las planchas de polímero en la edición gráfica; el investigador y artista Yassine Chouati, que realizará una demostración de grabado experimental con placas fotosensibles; la artista Fabiola Gil, que comparará las características de la xilografía japonesa con la occidental; o la artesana Cuca Balaguer, que ahondará en la técnica del gofrado o estampado en plancha de bronce sobre papel.

Para más información: FIG Bilbao

Pigment Gallery. Juan Escudero Barcelona

Carmen Castellví. A propósito de Warhol





Etiquetas incluidas: