Diseño de ascensores, las futuras tendencias que caracterizarán el sector

KONE 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


«El diseño no es solo el aspecto y la percepción; el diseño es cómo funciona», estas fueron las palabras de Steve Jobs para definir la disciplina de idear objetos físicos, digitales o conceptuales, a través de la redacción de un proyecto que combine funcionalidad y estética. Hoy en día, el concepto de diseño no solo se asocia con términos como elegancia y sofisticación, sino también con tecnología y sostenibilidad. La agencia italiana de comunicación Espresso Communication ha realizado una serie de investigaciones centradas en lo que a lo largo de los años se ha convertido en un verdadero objeto de diseño: el ascensor. Como han señalado los expertos de KONE, multinacional líder en el sector de los ascensores y las escaleras mecánicas, el elevador ya no es una simple conexión entre plantas, sino un elemento de vanguardia instalado con el objetivo preciso de mejorar el People Flow® dentro del edificio, haciendo que el flujo de personas y mercancías sea seguro, inteligente y futurista, sin perder de vista el estilo y la elegancia.

El director de modernizaciones de KONE Italy & Iberica, Fabrizio Troiani, considera que el diseño, la digitalización y la sostenibilidad están cada vez más vinculados entre sí: «Desde el día de su nacimiento hasta hoy, el ascensor siempre se ha utilizado para transportar mercancías y personas verticalmente. Sin embargo, hoy en día el ascensor, además de realizar esta función de forma segura y eficiente, también debe ofrecer una experiencia de uso única. De hecho, actualmente una instalación debe ser agradable a la vista, fácil de usar y accesible para todos, dando valor al edificio de nueva construcción o existente. Todo esto siempre con un ojo hacia el medio ambiente que, para nosotros, es un valor de suma importancia».

A raíz de las palabras de Fabrizio Troiani, los profesionales de KONE analizaron más a fondo las tendencias que caracterizarán el mundo de la elevación. Los ascensores digitales KONE MonoSpace DX permiten una interacción conectada, visual y emocional. La estética de las cabinas, por ejemplo, es uno de los elementos que sustentan un ambiente relajante, lejos del ajetreo de la vida cotidiana, inspirándose en los materiales y la iluminación de la naturaleza y la vivacidad del diseño moderno. El objetivo es ofrecer una experiencia de viaje inmersiva.

Más allá de la estética, el otro factor fundamental que define el ascensor digital es la conectividad integrada, que permite la activación de una serie de servicios de valor añadido, simplificando la vida cotidiana de los usuarios. Es posible instalar sistemas de control de acceso y destino que ayudan a evitar aglomeraciones en los desembarcos y cabinas demasiado concurridas. Además, las pantallas multimedia permiten compartir contenidos web e información relacionada con la seguridad y el edificio, así como noticias sobre el clima, el tráfico, la economía, la evolución de la bolsa, etc. Además, gracias a aplicaciones específicas se puede llamar al ascensor desde el propio smartphone.

Por último, la tercera característica de los ascensores KONE DX es su diseño sostenible. KONE ha desarrollado diferentes soluciones que contribuyen a la sostenibilidad, como las luces led de alta eficiencia energética para la iluminación de la cabina, el modo de espera para ahorrar energía incluso cuando el ascensor está parado y el uso de materiales "saludables" para que los productos puedan utilizarse, mantenerse y modificarse de forma segura durante su largo ciclo de vida. No es casualidad que se garantice la neutralidad de carbono de los ascensores KONE MonoSpace DX, desde la producción hasta la entrega a los clientes, a través de productos, soluciones e iniciativas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar las que no se pueden evitar.

«En resumen - concluye Troiani - el ascensor se ha convertido en un elemento versátil que se integra perfectamente en el contexto arquitectónico, en el que la estética es un factor irrenunciable. La conectividad y la sostenibilidad actúan como conexión, haciendo del ascensor digital un elemento único en el diseño urbano moderno».