Casa Decor desvela su próxima ubicación para celebrar su 60ª edición

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


La plataforma y escaparate de interiorismo, diseño, tendencias y estilo de vida, Casa Decor, llega a su 60ª edición. Cada año se abre al público un edificio icónico y singular de la capital, brindando la oportunidad a profesionales consagrados, así como jóvenes promesas del interiorismo y empresas que cuentan con innovaciones en productos, para decorar cada uno de sus espacios. 

Desde 1992, Casa Decor ha atesorado una colección de edificios históricos y singulares, un extenso catálogo de inmuebles de gran valor arquitectónico que incluye palacios, palacetes, bancos, embajadas, viviendas señoriales, construcciones industriales e incluso un convento, que han acogido esta iniciativa.

Para la 60ª edición, se ha elegido un genuino "edificio Casa Decor" de porte señorial y estilo decimonónico, con amplios espacios, techos altos, mucha luminosidad y detalles de época. Ubicado en Chamberí, en la calle Sagasta 33, el edificio acogera este evento del 3 de abril al 18 de mayo 2025. 

Edificio de Sagasta, distrito de Chamberí

El edificio de Sagasta es uno de los inmuebles señoriales que rodean la plaza de Alonso Martínez, punto de encuentro de tres zonas: Chamberí, Chueca y Malasaña, que pertenecen a los barrios de Trafalgar, Almagro y Justicia. En esta plaza confluyen cinco conocidas vías de la capital: las calles de Santa Engracia y Almagro al norte, la plaza de Santa Bárbara al sur, Génova al este y Sagasta al oeste.

Casa Decor desvela su próxima ubicación para celebrar su 60ª edición. Imágenes: Nacho Uribesalazar, Casa Decor

A finales del siglo XIX, la plaza, que antiguamente se llamaba glorieta de Santa Bárbara por hallarse ahí la puerta de Santa Bárbara, fue rebautizada en honor al jurista y político burgalés Manuel Alonso Martínez (1827-1891), autor del Código Civil de 1888.

En esta misma época, se acomete el Ensanche de Madrid, según el plan de Carlos María de Castro, que afectó directamente estas parcelas circundantes a la plaza de Santa Bárbara. De hecho, en el solar que hoy ocupa el edificio de Sagasta, se encontraba la primitiva Real Fábrica de Tapices, levantada en 1720 por Felipe V. Fue trasladada a su ubicación actual de la calle Fuenterrabía y derruida en 1880, para dar paso al majestuoso edificio que se conoce hoy en día.

El inmueble cuenta con 7.141 m2, distribuidos en bajo, sótano y cuatro plantas, y ocupa todo el frente de manzana de la calle Sagasta, desde la Plaza de Alonso Martínez hasta la calle Covarrubias. A pesar de ser dos edificios, fueron planteados como una unidad estética y arquitectónica.

Su imponente fachada está coronada por dos torreones octogonales en las esquinas y uno central en forma trapezoidal, recubiertos de teja de cinc al estilo francés. De cada una sobresale una hilera de balcones o miradores acristalados que dan dinamismo a la fachada, con balaustrada de piedra, que se alternan con rejería.

La simetría de la fachada está milimétricamente diseñada a través de la composición de los paños de ladrillo visto, todos del mismo tamaño y delimitados por calles de piedra revocada en blanco, que contrasta con el rojo del ladrillo, dando aún más fuerza al alineamiento de todos los elementos.

Espacios amplios y luminosos

Las generosas dimensiones del edificio permitirán la segmentación de más de 50 espacios, que serán un lienzo en blanco que, sin duda, motivará la creatividad de los profesionales y empresas que participen.

Las 90 ventanas abalconadas del edificio garantizan que la luz natural llegue a todos los rincones. Además, dos amplios patios de luces surten de iluminación a todas las estancias interiores.

En 2003 el edificio se sometió a una reforma integral para uso de oficinas, saneando cubiertas y fachada, y manteniendo el portal, las escaleras y algunos espacios principales con elementos originales.

Patrocinador principal

La propiedad del edificio de Sagasta fue adquirida por IMPAR CAPITAL, con el objeto de realizar una rehabilitación integral que dará lugar a viviendas exclusivas en el centro de Madrid. Este prestigioso grupo inmobiliario está dedicado a promover proyectos estratégicos que se distinguen por su calidad, exclusividad y sostenibilidad. Esta especializado en propiedades residenciales y comerciales de alta gama.

Rosewood Villa Magna

Rosewood Villa Magna, será el catering oficial, por segundo año consecutivo, gracias a su vibrante y sofisticada propuesta gastronómica. Rosewood Villa Magna ofrecerá en el restaurante de Casa Decor 2025 una amplia variedad de platos que fusionarán lo mejor de la cocina tradicional española con productos locales de la más alta calidad.

Para más información: Casa Decor