Biohabitabilidad y salud, Vivienda social e Inteligencia Artificial, en el ‘Sustainable Building Congress’ de Construmat 2025

Construmat 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


David Adjaye, arquitecto fundador de Adjaye Associates; Stephen Bates, arquitecto cofundador de Sergison Bates Architects; Marta Peris y José Toral, arquitectos fundadores de Peris+Toral Arquitectes; y Mohammed Adib, Chief Design Officer de Dewan Architects + Engineers serán los protagonistas del Sustainable Building Congress que se celebrará del 20 al 22 de mayo en la feria Construmat. Para acreditaciones: aquí

Tres ejes temáticos

En esta edición 2025, el Sustainable Building Congress se centrará en tres ejes temáticos: Vivienda Social para promocionar proyectos residenciales asequibles y de calidad como respuesta al déficit de casas existente; Biohabitabilidad y Salud para dar a conocer materiales, proyectos y diseños de espacios constructivos saludables para los usuarios e Inteligencia Artificial con el objetivo de fomentar el uso de tecnologías de IA en arquitectura para optimizar el diseño, la construcción y la gestión de edificios.

Vivienda social

Las sesiones del primer día estarán dedicadas a conocer diferentes experiencias de edificación sostenible e industrializada llevadas a cabo para aumentar el parque de viviendas. Las ponencias abordarán desde el uso de madera y estrategias regenerativas en diseño residencial, que presentarán Peris+Toral y Stephen Bates, hasta modelos de construcción industrializada, defendidos por representantes de las firmas PMP y Culmia, este último con el caso del Plan Vive en Madrid. También se presentarán proyectos inspiradores como el edificio de 32 apartamentos de VPO para personas mayores y/o con discapacidad en el barrio de Azpilagaña de Pamplona; de SFJ6, proyecto de 102 viviendas sociales en Vallecas (Madrid), o la promoción de 205 VPO en régimen de alquiler joven “Ntra Sra. De los Ángeles, 14 también en la capital española.

Por su parte, IMHAB analizará los desafíos de la vivienda pública en Barcelona, y la mesa redonda “Atlas social de la vivienda” reunirá a expertos del CSCAE, CEAV y otras entidades para debatir sobre las barreras de acceso a la vivienda. Además, se abordarán casos internacionales como el nuevo programa de ayudas directas de acceso a la vivienda lanzado en Marruecos. Cabe subrayar que Construmat aprovechará la sesión inaugural del Congreso para presentar el decálogo de medidas necesarias para solventar el problema de la escasez de vivienda realizado por las principales asociaciones sectoriales del sector de la edificación.

Salud y Biohabitabilidad

El segundo día, las ponencias pondrán el foco en cómo la arquitectura y la construcción pueden contribuir al bienestar de las personas. Se explorarán modelos de edificios saludables, integración de sistemas y materiales, estrategias de diseño para espacios saludables, criterios de biohabitabilidad y el papel de la digitalización. El arquitecto David Adjaye hablará sobre la arquitectura hospitalaria y se explicarán proyectos pioneros como La Termal, un edificio industrializado de energía positiva impulsado por la UE. Destaca, además, la presentación de un estudio a cargo del CGATE sobre “Vivienda, salud mental y soledad”, que aborda el impacto del entorno residencial en la salud emocional e intergeneracional

Inteligencia Artificial

La última jornada del Congreso estará dedicada a analizar el impacto de la inteligencia artificial en el sector de la construcción y en su aplicación práctica en proyectos de arquitectura, ingeniería y edificación. Las ponencias abordarán desde casos de éxito en automatización y análisis de datos, hasta metodologías que combinan IA y economía circular para lograr edificios sostenibles y energéticamente eficientes como SNUG. Se presentarán herramientas aplicadas a BIM, diseño predictivo y gestión de obra, así como experiencias empresariales, como la evolución de la IA en la firma Alsina o el uso de esta tecnología por b720 Fermín Vázquez en el Edificio Polaris North. Dos mesas redondas organizadas por ITEC y el CATEB con la participación de empresas, startups, arquitectos y entidades completarán este bloque temático con un enfoque crítico y estratégico sobre los retos, oportunidades y la urgencia de adoptar la inteligencia artificial.

El Sustainable Building Congress de Construmat en cuyas sesiones participan más de 60 ponentes, cuenta con la dirección técnica del arquitecto Jorge Arditti, presidente del capítulo mexicano del American Institute of Architects (AIA) y uno de los referentes internacionales en construcción sostenible.

Para más información y conocer todo el programa: Construmat





Etiquetas incluidas: