Abierta la convocatoria de la tercera edición de los APE Grupo Architecture Awards

Ape Grupo 

Solicitar más información

Muchas gracias por tu solicitud.

El formulario ya fue enviado. Gracias
El formulario ya fue enviado. Gracias

Rellena este campo

Rellena este campo

Rellena este campo

Introduce un email válido

Introduce un número de teléfono válido

Revisa los errores del formulario


APE Grupo lanza la tercera convocatoria de los APE Grupo Architecture Awards, unos premios internacionales que reconocen el talento de arquitectos e interioristas que incorporan la cerámica de la firma en sus proyectos.

En esta edición, la presidencia del jurado recae en el estudio barcelonés Peris+Toral Arquitectes, reciente ganador del RIBA International Prize 2024 y del Premio de Arquitectura Española del CSCAE, acompañado por el arquitecto y editor Fernando Márquez Cecilia, cofundador de El Croquis, y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

El premio está dirigido a arquitectos, interioristas, diseñadores, reformistas, paisajistas y estudios multidisciplinares de cualquier nacionalidad. Los proyectos presentados deben estar finalizados y construidos, y haber empleado de forma significativa materiales cerámicos de APE Grupo o de sus marcas -APE, Carmen, XLINING o Ilbagno-.

En esta tercera convocatoria pueden presentarse tanto obras de nueva planta como intervenciones de reforma o rehabilitación, así como espacios específicos -siempre que formen parte de un conjunto construido- o montajes efímeros.

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 14 de noviembre, y el premio está dotado de 5.000 euros. Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en: www.apegrupo.com/architectureawards.

En ediciones anteriores, los APE Grupo Architecture Awards destacaron por su proyección internacional y la diversidad en el uso de la cerámica, con candidaturas procedentes de países como República Checa, República Dominicana, Rumanía, Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia o España, entre otros.

En la segunda edición, se recibieron 47 candidaturas. El proyecto ganador fue Villa Amonita Lanzarote, del estudio checo OOOOX, por su sutil integración entre paisaje, arquitectura y cerámica. Además, el jurado otorgó una mención de honor al restaurante Caruso en Santo Domingo, obra del estudio Arquimilio.

Villa Amonita en Lanzarote, del estudio OOOOX. Proyecto ganador de la segunda edición de los APE Grupo Architecture Awards. Imagen: © Romana Ella Plaček/ OOOOX

Una mirada contemporánea al hábitat

Este premio se enmarca en el compromiso de APE Grupo con la arquitectura contemporánea y la evolución de los espacios habitados. La compañía impulsa también iniciativas como Ágora, un ciclo de conferencias por el que han pasado figuras como Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue o Rafael de la Hoz, entre otros.

Asimismo, la firma acaba de presentar la quinta edición del estudio ‘The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos’, un informe anual de tendencias que refleja un cambio claro de prioridades hacia el bienestar, la sostenibilidad y la resiliencia de los espacios, consolidándose como una herramienta de referencia para arquitectos y diseñadores.

El jurado

Peris+Toral Arquitectes

Fundado en Barcelona por Marta Peris y José Toral, el estudio centra su trabajo en la investigación sobre nuevas formas de habitar y construir, con especial atención a los retos sociales y medioambientales contemporáneos.

Ambos compaginan la práctica profesional con la docencia: José Toral es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAB-UPC, donde se especializa en el espacio público y los proyectos urbanos. Marta Peris es profesora lectora en la ETSAB y autora de la tesis doctoral La Casa de Ozu, un estudio sobre la vivienda japonesa a través del cine de Yasujiro Ozu.

Desde 2024, son profesores invitados en la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza). El estudio ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el RIBA International Prize 2024 y el Premio de Arquitectura Española del CSCAE 2022, y fue finalista del EUmies Award 2022. Su obra ha sido ampliamente difundida en exposiciones nacionales e internacionales, entre ellas una monográfica en Bielefeld (Alemania), la participación en el Pabellón de España “Internalities” de la Bienal de Venecia 2025 (así como en la edición de 2016), la exposición en la Cité de l'Architecture de París (2022), la Best Architecture Exhibition Spain–Korea en Seúl (2021), la UIA de Tokio (2011) y numerosas muestras en Europa dentro del programa Cities Connection Project.

Fernando Márquez Cecilia

Fernando Márquez Cecilia (Madrid, 1957) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), donde se licenció en 1980. En 1982 fundó junto a Richard Levene la editorial y estudio de arquitectura El Croquis, desde donde editan y dirigen la prestigiosa revista homónima, considerada una de las más influyentes de la arquitectura contemporánea, así como la colección Biblioteca de Arquitectura.

En 1999 inauguraron la Galería de Arquitectura El Croquis, en El Escorial, dedicada a la exposición de maquetas de proyectos relevantes en proceso de construcción en España.

En el ámbito académico, Márquez Cecilia es profesor del Departamento de Proyectos en la Escuela de Arquitectura y Arte de la Universidad Europea de Madrid, donde también impartió Historia de la Arquitectura y el Arte del siglo XX entre 2000 y 2010.

En 1990 coeditó, junto a Richard Levene y Antonio R. Barbarín, el libro Arquitectura Española Contemporánea 1975/1990, obra de referencia en el análisis de la arquitectura reciente en España. A lo largo de su trayectoria, ha sido invitado a participar en numerosos cursos, seminarios y jurados, consolidándose como una figura clave en la crítica, la edición y la reflexión sobre la arquitectura contemporánea.

Sobre APE Grupo

APE Grupo es una empresa especializada en la creación de espacios diferenciados mediante una amplia gama de pavimentos y revestimientos cerámicos, así como soluciones técnicas avanzadas para la arquitectura y el interiorismo. La compañía integra las marcas APE, Carmen, XLINING e Ilbagno, y cuenta con una oficina técnica que desarrolla soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas.