Libros
Solar Is the New Black
La producción de energías renovables ha transformado el territorio; ahora también el paisaje construido de las ciudades. El avance en las tecnologías de captación solar y la reducción de costes, junto con la incorporación de paneles fotovoltaicos (PV) en los códigos técnicos, han propiciado la proliferación de estos artefactos sobre las cubiertas de los edificios, especialmente en el ámbito residencial. Con más rigor técnico que sensibilidad formal, esta expansión dispersa exige una reflexión crítica sobre su incorporación al diseño arquitectónico.
Pero el interés por la arquitectura solar no es una inquietud contemporánea. En 1940, Buckminster Fuller advertía sobre la relevancia del capital solar y el inevitable agotamiento de otras fuentes energéticas en su célebre mapa ‘Energía mundial’ para la revista Fortune. Lejos de ser el empeño aislado de pioneros ecologistas, la casa solar fue impulsada por políticas públicas promovidas tanto desde las Administraciones como desde las universidades. Se consolidó así una cultura ambiental situada entre las tensiones de la Guerra Fría, que alcanzó su apogeo entre mediados de los años cincuenta y la crisis del petróleo.
Relegado durante décadas a los márgenes de la disciplina, el espíritu ecologista ha recobrado su protagonismo ante la actual emergencia climática. Este renovado impulso, articulado con nuevas sinergias entre tecnología, cultura, economía y política, ha permitido recuperar el papel del arquitecto como agente ambiental. Manual de especial relevancia para esta nueva condición profesional es la presente publicación: una cuidada edición que, más que presentar meros ejemplos técnicos, ofrece una aproximación estética a un elemento central de la transición energética. La combinación de ilustraciones isométricas y fotografías documenta tanto el proceso como el resultado de las veinticinco obras seleccionadas. Casos ejemplares de las posibilidades de integración los PV como elementos compositivos capaces de dar forma, generar sombras, definir texturas o articular el ritmo del proyecto. Un manual riguroso para una nueva estética de la sostenibilidad.