Óscar Domínguez, alquimista del surrealismo insular

Óscar Domínguez, alquimista del surrealismo insular

04/07/2025


Personajes surrealistas, 1937

Hasta 13 de octubre, el Museo Picasso de Málaga acoge una gran retrospectiva dedicada a Óscar Domínguez (1906–1957), figura clave del surrealismo español. Organizada en colaboración con la Colección Óscar Domínguez TEA Tenerife, la muestra reúne más de un centenar de obras que exploran el universo visual del artista canario, marcado por paisajes volcánicos, cuerpos metamórficos y símbolos oníricos.

Domínguez desarrolló la ‘decalcomanía’, una técnica pictórica en la cual se aplica color sobre una superficie y luego se la coloca sobre otra, creando formas inesperadas como resultado del contacto. Destacó por su lenguaje plástico audaz y simbólico. Su obra fusiona la magia insular de Tenerife con las corrientes surrealistas europeas, reflejando una visión personal donde lo real y lo fantástico se entrelazan. Su paso por el París ocupado, su amistad con Picasso y su compromiso artístico con la libertad creativa lo consolidan como uno de los creadores más originales del siglo XX. La exposición ofrece una mirada profunda a su legado visionario y provocador.

Le dimanche o rut marin, 1935

Los platillos volantes, 1939

Los sifones, 1938