

El conjunto toma la densidad y escala de la ciudad histórica, y la idea de colmatar el espacio intersticial del antiguo claustro al descubrir, en las memorias del lugar, que la distribución espacial del complejo iglesia-colegio de los Jesuitas (ss.XV
En la primera fase del proyecto para transformar el vacío urbano de 6.000m² en un nuevo espacio público, se construye una estructura de varillas de acero corrugado que restituyen la geometría de la cávea original dibujando sus directrices y generatri
El proyecto parte de tres premisas: entender el valor de la historia de Lleialtat Santsenca (1928), una antigua cooperativa obrera del barrio de Sants; conocer con precisión el estado (físico) del edificio para aprovechar todo lo aprovechable; y ser
En un paisaje semidesértico entre los ríos Nilo y Atbara, los restos de la ciudad de los kushitas en Meroe —una poderosa dinastía que reinó entre el siglo VIII a.C y el siglo IV d.C.— fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el a
La restauración de la Torre nazarí de Huércal-Overa, construida en el siglo XIV, se ha basado, desde el punto de vista teórico, en la dicotomía entre la solidez atemporal de una preexistencia hecha por artesanos anónimos y la condición ligera y provi
El castillo de Santa Cruz es un edificio modesto que se inscribe en la red de fortines, atalayas y fachos o alcanforas que se erigieron en los siglos XVII y XVIII en la ribera del río Miño, como baluartes fronterizos. Santa Cruz no destaca por su tam
El hallazgo del depósito del Rei Martí fue fortuito: el antiguo aljibe de la finca de la torre Bellesguard, obra de Gaudí, había quedado oculto bajo un bosque de pinos hasta que hace veinte años, debido a unas obras, un camión comenzó a hundirse en e
La conversión en estudio de arquitectura del local situado en el número 17 de la calle de San Jerónimo, a pocos metros de la iglesia del mismo nombre en Granada, transforma radicalmente un espacio que ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo (
Destruida durante la Batalla del Ebro en 1938, y convertida en un símbolo del sufrimiento de la población, la iglesia de Corbera d’Ebre se ha transformado en un gran salón multifuncional que busca conservar la memoria de la Guerra Civil española. La
La ermita del Santo Sepulcro, construida en Jarandilla de la Vera en el siglo XVII, sirvió de cárcel en el siglo XIX y de escuela primaria a principios del XX, después de perder su techumbre. La intervención ha consistido en la consolidación del viej
El conjunto arquitectónico que ha llegado a la actualidad forma parte de una serie de edificaciones del siglo XI en torno a un monasterio benedictino extramuros de la ciudad de Burgos, lugar de paso de peregrinos del Camino de Santiago. La iglesia, d
Santa María de Vilanova de la Barca es una iglesia gótica del siglo xiii que quedó parcialmente destruida en 1936 por los bombardeos en la Guerra Civil. Desde entonces el edificio había permanecido en un estado de ruina general y sólo conservaba la c
En el centro histórico de Palma, el Casal Balaguer es una gran casa aristocrática del siglo XIV, reformada en el XVI y ampliada en el XVIII. A finales del siglo pasado, el Ayuntamiento decide convertirla en un centro cultural, pasando de ser una casa
Ajenos a las estrategias de comercialización, los arquitectos han potenciado la historia del edificio, manifestando las huellas del tiempo e integrando lo nuevo y lo viejo.
Definida por su exquisito respeto al entorno, la intervención del Pabellón Dufour en el Palacio de Versalles sólo se muestra al exterior en una discreta y delicada escalera.
Fulvio Irace «Pienso que, igual que no se puede ser crítico con el oxígeno, tampoco se puede criticar el ir de compras. Para mí, ‘ir de compras’ es un sinónimo de ‘modernización’.» Cuando en 2001 Rem Koolhaas publicitó su manifiesto sobre las compras
El proyecto está emplazado en el lugar que ocupaban inicialmente tres pequeñas viviendas, incrustadas en la antigua muralla del castillo de la localidad toledana de Oropesa, sirviendo como nexo entre éste y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
En la intervención realizada para la protección del yacimiento arqueológico de La Olmeda, la antigüedad se confronta con la modernidad y la arquitectura con el paisaje. Desde estos conceptos se pretende transmitir al visitante el carácter unitario qu
La nueva sede de los Registros de la Propiedad de Vigo se sitúa en el centro histórico de la ciudad y rehabilita un ámbito ocupado por cuatro antiguos edificios domésticos. Siguiendo estrategias de rehabilitación, reestructuración y sustitución parci
Ganadora del concurso celebrado en 2007, la propuesta parte de la idea de considerar todo el conjunto urbano, incluyendo los dos edificios históricos que albergaban hasta ahora el museo —el Palacio de Velarde y la Casa Oviedo-Portal—, y plantea la co
Del primitivo edificio del siglo XII sólo queda la iglesia, cuyos muros se han protegido con una cubierta de cinc. Un pabellón de vidrio y madera de castaño y pino construido sobre las ruinas completa el conjunto.
Los gruesos muros de un búnker de la II Guerra Mundial cobijan ahora dotaciones públicas y una central de producción de energía por cogeneración, que sirve al barrio circundante.
Pese a que buena parte de la pérdida del patrimonio monumental en Alemania se debió a las devastaciones producidas durante la II Guerra Mundial, hay casos en los que la destrucción se remonta a muchos siglos atrás. En el caso del castillo medieval de
El recién restaurado Castillo de Astley es un ‘collage’ tranquilo de lenguajes diferentes, en el que el protagonismo lo siguen teniendo sus añejos muros de ladrillo.
Los proyectos con "ambición por revalorizar y difundir el patrimonio" han triunfado en la 4ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, entregado este jueves en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (C
El Palacio de Cibeles de Madrid, obra de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, celebra su centenario en 2019
La protección del patrimonio industrial tendrá un mayor protagonismo en la legislación que, como ha anunciado en Almería el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, se modificará para recoger "más claramente" todo lo relativo a la tutela de estos
Río de Janeiro tiene un nuevo reto ante sí. En 2020, se convertirá en la primera Capital Mundial de la Arquitectura, un proyecto conjunto de la Unesco y de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que busca llevar al nivel de las comunidades el ne
La ampliación del Museo dellOpera del Duomo y la del Ospedale degli Innocenti resultan ejemplares por su modo de integrar el patrimonio.
El tiempo va almacenando información en la materia y hace de ella un documento. Que podemos leer la materia para comprender el tiempo es algo que saben bien los arqueólogos, voraces hermeneutas de los restos dejados por civilizaciones del pasado, int
Los primeros modernos vieron el pasado como una rémora que debía combatirse o, como mínimo, trascenderse para ir ‘más allá’. Pero, conforme la modernidad fue madurando —haciéndose, de paso, cada vez menos ‘moderna’—, el pasado tendió a perder su mala
Acaso como nosotros, los edificios viven en el tiempo y perecen en el espacio. Se levantan en años o décadas y a menudo permanecen siglos, sufriendo los estragos de los meteoros, el uso o el conflicto, experimentando metamorfosis o mudanzas y al cabo
Las piedras muertas están muy vivas. Pensamos en las ruinas como residuos o huellas de actividades pretéritas, y nos pasa inadvertida la fertilidad potencial de esos restos materiales, que almacenan el capital termodinámico de su transporte, preparac
La arquitectura del Movimiento Moderno nació rodeada de manifiestos y polémicas, y fue acompañada desde el principio por un impresionante cortejo de manuales y monografías. La propia historia ortodoxa y las genealogías de la arquitectura moderna arra
Una broma. La última ocurrencia estrambótica en periodo electoral. Una locura. La candidatura de Benidorm a la lista de bienes Patrimonio de la Humanidad, en las categorías de Bien Cultural y Natural, hecha pública esta semana, ha sido criticada y pa
Con una intensidad de 7,8 en la escala de Richter, el terremoto del 25 de abril en Nepal emitió ondas que se percibieron en la ionosfera, y acabó con la vida de más de 8.000 personas, obligando a otras 450.000 a abandonar sus casas. Esta tragedia hum
La brutalidad vesánica que los secuaces del Estado Islámico ejercen sobre sus prisioneros y la población de las regiones que ocupan deja en un segundo plano la que aplican sobre los restos del pasado, pero esta no es menor. El fundamento de sus destr
Los edificios tienen muchas vidas, porque su erosión funcional suele ser más rápida que su ruina física. La persistencia testaruda de sus fábricas, donde se depositan los materiales, la energía y el ingenio empleados en su construcción —eso que ahora
Debido en parte a la crisis económica, que ha azotado especialmente a los arquitectos, el trabajo sobre el patrimonio ha vuelto a cobrar interés; se ve como salida en un momento en el que paradójicamente el desinterés por la historia en sentido opera
En ocasiones, la restauración no pone en valor el patrimonio, sino que es una coartada para someterlo al dictado del lenguaje moderno.
Como si se tratase de palimpsestos, las construcciones que sobreviven al ciclo vital de sus habitantes guardan siempre el testimonio de sucesivas presencias. Los ejemplos son innumerables pero, por citar algunos característicos, mencionaría los templ
La primera víctima de las guerras suele ser la verdad; en los Balcanes, la víctima inicial ha sido la memoria. El genocidio físico y genético se acompaña del genocidio urbano y cultural; el exterminio de las poblaciones y las deportaciones masivas se
¿No estábamos de acuerdo en que Córdoba era una de las ciudades más bellas de España, con un casco antiguo admirable en el que sabían convivir los grandes monumentos con la recoleta estructura residencial, el espacio público con la discreta privatiza
A los turistas que viajen hoy a Estambul les resultará más difícil encuadrar con sus cámaras y teléfonos móviles la imagen que hasta hace poco habían tenido de la milenaria ciudad: la de un extensísimo, denso y añejo caserío punteado por el juego ver
Teresa Carrau Carbonell
Buenos Aires 2020
Diseño Editorial - 130 Páginas
Philip Jodidio A Framework for Urban Conservation
Robert Bevan
Valencia 2019
La Caja Books - 390 Páginas
Franz Graf Giulia Marino Maurice Novarina, Jean Prouvé, Serge Ketoff - 1955-2018
José Mayoral Moratilla Vineet Diwadkar Rahul Mehrotra Looking at Agra
Teresa Gil-Piqueras Pablo Rodríguez Navarro
Lisboa 2018
Argumentum - 180 Páginas
Rafael Moneo La Mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y un carmen en Granada
Javier Pérez Gil Historia y concepto de un patrimonio cultural específico
Philip Jodidio Preserving Historic Heritage
Cuaderno de Notas nº 17
Madrid 2016
DCA - 198 Páginas
María Bolaños Miguel Cabañas Bravo Ricardo de Orueta 1868-1939
Volkwin Marg Gert Kähler Building in a historical context - von Gerkan, Marg and Partners Architects
Franz Graf Devenir de larchitecture moderne et contemporaine
José Ramón Sierra
Sevilla 2014
Recolectores Urbanos - 237 Páginas
Eloy Algorri Enrique Luelmo
León 2011
Fundación Monteleón - 248 Páginas
Fernando Vela Cossío Rafael Guridi García Joaquín Ibáñez Montoya Criterios y estrategias para la intervención, restauración y gestión del Patrimonio Cultural Iberoamericano
David Rivera La restauración de la arquitectura del Movimiento Moderno
Florentino Regalado (El caso particular de los puentes)
España e Italia ante la recuperación monumental de posguerra
10 años
Francisco Riobóo
Córdoba 2009
Diputación de Córdoba - 310 Páginas
Javier Maderuelo
Madrid 2010
Abada Editores CDAN - 356 Páginas
Françoise Choay Anthologie pour un combat