

En la primera fase del proyecto para transformar el vacío urbano de 6.000m² en un nuevo espacio público, se construye una estructura de varillas de acero corrugado que restituyen la geometría de la cávea original dibujando sus directrices y generatri
El proyecto parte de tres premisas: entender el valor de la historia de Lleialtat Santsenca (1928), una antigua cooperativa obrera del barrio de Sants; conocer con precisión el estado (físico) del edificio para aprovechar todo lo aprovechable; y ser
En un paisaje semidesértico entre los ríos Nilo y Atbara, los restos de la ciudad de los kushitas en Meroe —una poderosa dinastía que reinó entre el siglo VIII a.C y el siglo IV d.C.— fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el a
El conjunto arquitectónico que ha llegado a la actualidad forma parte de una serie de edificaciones del siglo XI en torno a un monasterio benedictino extramuros de la ciudad de Burgos, lugar de paso de peregrinos del Camino de Santiago. La iglesia, d
Tres pequeños edificios revestidos de acero inoxidable y dispuestos a la manera de pabellones militares dialogan con un fortín de poderosos muros de cantería de granito.
La restauración se ha basado en el contraste entre la solidez de la vieja torre vigía y el carácter ligero y obsolescente de un conjunto de nuevas piezas de acero cortén.
La nave principal de una capilla del siglo XVII arruinada se refuerza con una cáscara de hormigón que da continuidad estructural y espacial al ambiente interior.
Una desmaterizalizada cubierta de cojines de EFTE se posa sobre los muros de piedra de la iglesia para protegerla sin alterar la atmósfera exterior característica de las ruinas.
Persianas y perfiles metálicos, tableros de encofrado y otras piezas recicladas dan forma a una intervención que pone entre paréntesis la idea de ‘patrimonio’.
Hallado por azar durante unas obras, el depósito de la época de Guadí se ha restaurado manteniendo el protagonismo de sus arcos cerámicos y bóvedas volteadas a la catalana.
En el centro histórico de Palma, el Casal Balaguer es una gran casa aristocrática del siglo XIV, reformada en el XVI y ampliada en el XVIII. A finales del siglo pasado, el Ayuntamiento decide convertirla en un centro cultural, pasando de ser una casa
Santa María de Vilanova de la Barca es una iglesia gótica del siglo xiii que quedó parcialmente destruida en 1936 por los bombardeos en la Guerra Civil. Desde entonces el edificio había permanecido en un estado de ruina general y sólo conservaba la c
Los proyectos con "ambición por revalorizar y difundir el patrimonio" han triunfado en la 4ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico AADIPA, entregado este jueves en la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña (C
El Palacio de Cibeles de Madrid, obra de los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, celebra su centenario en 2019
La protección del patrimonio industrial tendrá un mayor protagonismo en la legislación que, como ha anunciado en Almería el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, se modificará para recoger "más claramente" todo lo relativo a la tutela de estos
Río de Janeiro tiene un nuevo reto ante sí. En 2020, se convertirá en la primera Capital Mundial de la Arquitectura, un proyecto conjunto de la Unesco y de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) que busca llevar al nivel de las comunidades el ne
La ampliación del Museo dellOpera del Duomo y la del Ospedale degli Innocenti resultan ejemplares por su modo de integrar el patrimonio.
Lejos de imponer a los restos del pasado un ‘aura’ inerte que los aleja de nosotros, los proyectos seleccionados trabajan sobre ellos para darles una segunda vida.
Acaso como nosotros, los edificios viven en el tiempo y perecen en el espacio. Se levantan en años o décadas y a menudo permanecen siglos, sufriendo los estragos de los meteoros, el uso o el conflicto, experimentando metamorfosis o mudanzas y al cabo
Los primeros modernos vieron el pasado como una rémora que debía combatirse o, como mínimo, trascenderse para ir ‘más allá’. Pero, conforme la modernidad fue madurando —haciéndose, de paso, cada vez menos ‘moderna’—, el pasado tendió a perder su mala
Las piedras muertas están muy vivas. Pensamos en las ruinas como residuos o huellas de actividades pretéritas, y nos pasa inadvertida la fertilidad potencial de esos restos materiales, que almacenan el capital termodinámico de su transporte, preparac
La arquitectura del Movimiento Moderno nació rodeada de manifiestos y polémicas, y fue acompañada desde el principio por un impresionante cortejo de manuales y monografías. La propia historia ortodoxa y las genealogías de la arquitectura moderna arra
La brutalidad vesánica que los secuaces del Estado Islámico ejercen sobre sus prisioneros y la población de las regiones que ocupan deja en un segundo plano la que aplican sobre los restos del pasado, pero esta no es menor. El fundamento de sus destr
Con una intensidad de 7,8 en la escala de Richter, el terremoto del 25 de abril en Nepal emitió ondas que se percibieron en la ionosfera, y acabó con la vida de más de 8.000 personas, obligando a otras 450.000 a abandonar sus casas. Esta tragedia hum
Teresa Carrau Carbonell
Buenos Aires 2020
Diseño Editorial - 130 Páginas
Philip Jodidio A Framework for Urban Conservation
Robert Bevan
Valencia 2019
La Caja Books - 390 Páginas
Franz Graf Giulia Marino Maurice Novarina, Jean Prouvé, Serge Ketoff - 1955-2018
José Mayoral Moratilla Vineet Diwadkar Rahul Mehrotra Looking at Agra
Teresa Gil-Piqueras Pablo Rodríguez Navarro
Lisboa 2018
Argumentum - 180 Páginas
Rafael Moneo La Mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y un carmen en Granada
Philip Jodidio Preserving Historic Heritage
Javier Pérez Gil Historia y concepto de un patrimonio cultural específico
Cuaderno de Notas nº 17
Madrid 2016
DCA - 198 Páginas
María Bolaños Miguel Cabañas Bravo Ricardo de Orueta 1868-1939