

En el número 21 de la calle Méntrida, en el madrileño barrio de Hortaleza, se sitúa esta vivienda unifamiliar, obra del estudio local liderado por Javier Alejo Hernández Ayllón, Verónica Paradela Pernas y Javier de Andrés de Vicente. La casa entre me
Rehabilitado merced a un proyecto basado en el respeto a la historia y a la singular ubicación, el viejo Molino de mareas de El Caño, en El Puerto de Santa María (Cádiz) acoge uno de los mejores restaurantes de la costa andaluza.
La Tate Modern ha tenido un impacto significativo sobre Londres desde que se inauguró la primera fase del proyecto en el 2000. Más allá de su influencia en el panorama artístico, cultural y social, la Tate ha sido un elemento fundamental para el desa
Sobre los tejados del área East Wall en Dublín emerge la torre del centro Sean O’Casey, que ofrece servicios comunitarios para la gente del barrio. El programa principal —que incluye una guardería, un centro de día para ancianos, equipamientos deport
En el barrio histórico de Liberties, en el suroeste del núcleo central de Dublín, el proyecto Timberyard repara la fractura en la trama urbana causada por la apertura del nuevo corredor Cork Street. El edificio de viviendas sociales cierra el frente
La inevitable relación de la arquitectura con su contexto construido, y de la fotografía con lo real, hace que el recorrido histórico y artístico de ambas se pueda estudiar de forma paralela. La propuesta de Philip Ursprung sobre la existencia de una
Bjarke Ingels recorre su trayectoria y explora el futuro de la arquitectura en un diálogo bajo las bóvedas del barcelonés mercado Santa Caterina.
‘Años alejandrinos’ se presentó el 19 de febrero con la participación de Norman Foster y Rafael Moneo junto a su autor, Luis Fernández-Galiano.
En las escuelas de arquitectura no se enseña a hacer reformas. Este tipo, tan denostado durante años en las escuelas y por los grandes representantes de la disciplina que en ellas son docentes, se ha convertido hoy en el pan de una profesión que aún
En el principio fue la cocina; la cocina era el fuego; y el fuego era la casa. Más tarde, los tres mundos que desde siempre habían estado imbricados comenzaron a separarse: el fuego perdió su condición visible, oculto en la estufa o en hornillo, en t
El premio Cervantes 2017 ha hecho del lado canalla y nada complaciente de la Barcelona revolucionaria y la preolímpica la cantero de los temas, escenarios y personajes de literatura.
El premio Princesa de Asturias de las Letras explica la importancia que La Habana ha tenido en su obra, y anticipa los retos a los que tendrá que hacer frente su ciudad.
La alcaldesa de Madrid defiende un modelo de gestión urbana basado en principios que van de la participación a la creatividad, pasando por la solidaridad y la sostenibilidad.
Joan Clos hace balance de su etapa como alcalde de Barcelona y, tras haber dirigido ONU-Habitat, advierte de los grandes restos del crecimiento urbano a escala global.
Los días 13 y 14 de junio se celebró en el Baluarte de Pamplona el congreso ‘Menos arquitectura, más ciudad’. Es el quinto que organiza la Fundación Arquitectura y Sociedad, tras ’Más por menos’ (2010), ‘Lo común’ (2012), ‘Arquitectura necesaria’ (20
Entrevistado en la casa y taller de Punta Nave en vísperas de su 80 aniversario, Renzo Piano repasa los comienzos de su carrera y su última obra, el Centro Botín.