|
01/12/2011
La antigua sede del Banco de España en Albacete se transformará en el Museo Nacional del Circo, según el proyecto de Alejandro Virseda e Ignacio Vila con el estudio Arbau —Luis Fidel Cámara y Miguel Ángel Cámara—. Dos cajas...
[+]
|
|
|
30/11/2011
El País
La ampliación del Palau de Congressos de Valencia, que se iniciará en 2013 y acabará previsiblemente en 2014, supondrá una inversión de 24 millones de euros...
[+]
|
|
|
28/11/2011
ABC
Hubo una época en que los edificios de arquitectos famosos crecían como setas por Barcelona, pero la crisis acabó con la bonanza de firmas. Frank Gehry y Zaha Hadid...
[+]
|
|
|
16/11/2011
Situada en la localidad leonesa de Armunia, en un punto por el que pasará el AVE hacia Asturias, la planta biofarmacéutica Genhelix, diseñada por el estudio SIC —Esaú Acosta, Mauro Gil-Fournier, Miguel Jaenicke—, busca incorporar...
[+]
|
|
|
03/11/2011
La importante demanda impulsó a la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla a dotarse de nuevos aularios y residencias de estudiantes, para lo cual convocó un concurso de ideas, en el que el proyecto de los sevillanos MGM (Morales, De Giles)...
[+]
|
|
|
31/10/2011
El proyecto para la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de L’Aigüera en Benidorm, del navarro Juan Miguel Otxorena, se propuso con el objetivo de incidir en las obras de remodelación, ya iniciadas, para atenuar la imagen industrial...
[+]
|
|
|
28/10/2011
El País
Un consorcio de 12 empresas españolas y dos saudíes se ha adjudicado el proyecto de construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades...
[+]
|
|
|
27/10/2011
Un nuevo espacio multifuncional ocupa la nave 16 del antiguo Matadero de Madrid, transformada por ICA Arquitectura (Iñaqui Carnicero, Ignacio Vila y Alejandro Virseda) para albergar exposiciones, conferencias, pasarelas o conciertos. Mediante...
[+]
|
|
|
25/10/2011
Patricia Ortega Dolz, El País
"Plataforma, inspiradora y potente". Tres palabras para describir la Red Bull Music Academy. Tres conceptos elegidos por uno de sus fundadores, el alemán...
[+]
|
|
|
24/10/2011
El País
Los detractores de la Cidade da Cultura están a punto de salirse con la suya. Después de meses de reflexión, el presidente de la Xunta ultima una decisión que supondría...
[+]
|
|
|
24/10/2011
Situado en un terreno con una fuerte pendiente junto a la M-40, el edificio de 168 viviendas del estudio Coco Arquitectos –Jorge Martínez y Laura Sánchez— en Carabanchel es fruto de un concurso...
[+]
|
|
|
20/10/2011
Ubicado en la antigua posada de Santo Domingo, el Museo Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), va a ser ampliado y reformado según el proyecto desarrollado por el colectivo de arquitectos con sede en Madrid PKMN ...
[+]
|
|
|
12/10/2011
Con el objetivo de ‘cuidar al cuidador’ se ha construido en Barcelona, junto al Hospital Vall d’Hebron, la Casa dels Xuklis, un edificio para acoger y prestar apoyo a las familias de niños enfermos...
[+]
|
|
|
11/10/2011
En la localidad de Rivas Vaciamadrid, 15 kilómetros al sureste de Madrid, el proyecto Plaza Ecópolis de Ecosistema Urbano (véase AV Monografías 147-148) comprende tres partes: espacio...
[+]
|
|
|
07/10/2011
Encaramada a un cerro sobre el río Duero, no lejos de Burgos, Roa alberga desde 1991 la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, que se ha ampliado ahora con un edificio...
[+]
|
|
|
03/10/2011
Los estudios H Arquitectes y DataAE, con sede en Sabadell y Barcelona respectivamente, han ganado el primer premio en el concurso para el Centro de Investigación ICTA-ICP (Instituto de Ciencia y Tecnología e Instituto Catalán...
[+]
|
|
|
30/09/2011
El Mundo
Mientras no se proponga una fórmula que lo permita, los ciudadanos de a pie no pueden intervenir en el diseño de las viviendas que van a habitar. Aunque les toquen en un...
[+]
|
|
|
28/09/2011
ABC
Un hotel de lujo. Diez mil localidades más de asiento en las gradas. Noventa mil asientos cubiertos. Un aparcamiento nuevo para mil coches. Traslado de la zona comercial...
[+]
|
|
|
28/09/2011
En el antiguo aparcamiento del Hospital Universitario de Elche, el estudio alicantino de Enrique Tallés ha construido la nueva unidad integral ambulatoria, conectada con el hospital a través de una pasarela. El edificio...
[+]
|
|
|
23/09/2011
europapress.es
FCC y Dragados (ACS) ejecutan en consorcio las obras del Palacio de Congresos de León, que deberán concluir a principios de 2014, por un importe de 70 millones...
[+]
|
|
|
23/09/2011
Los malagueños Juan Bordallo y Francisco Carrasco construirán un centro polivalente en Yecla con un proyecto que incluye la intervención en el entorno natural en el que se encuentra, en la ladera sur...
[+]
|
|
|
22/09/2011
El País / M. J. Díaz de Tuesta
Las obras del edificio que albergará el futuro Auditorio de Lugo previsto para dentro de tres años no arrancan con buen pie. Los arquitectos que ganaron el concurso...
[+]
|
|
|
16/09/2011
En la comarca de Ribera del Ebro, en Tarragona, situado en el límite entre la industria y el paisaje, el estudio gerundense Arquitecturia —Josep Camps y Olga Felip— ha finalizado la construcción del...
[+]
|
|
|
16/09/2011
Renzo Piano ha presentado hoy el edificio que construirá para la Fundación Botín en la bahía santanderina, un centro dedicado al arte y la cultura que será, una vez inaugurado en 2014, la primera...
[+]
|
|
|
14/09/2011
El puerto de bajura de Malpica ha sido remodelado por los gallegos Creus y Carrasco (véase Arquitectura Viva 136) con la intención de coser el casco antiguo y el puerto, hasta ahora incomunicados en diferentes niveles. Una plataforma intermedia los conecta...
[+]
|
|
|
12/09/2011
El vallisoletano Primitivo González ha sido el adjudicatario del concurso para la rehabilitación del antiguo depósito delocomotoras de la Estación Campo Grande de la capital castellana y su dotación con nuevos usos culturales: una ‘casa del ciudadano’, una biblioteca...
[+]
|
|
|
12/09/2011
farodevigo.es
Siete grandes proyectos, que llevan la firma de otros tantos grandes arquitectos internacionales –y entre los que no faltan apellidos de prestigio como el del español...
[+]
|
|
|
06/09/2011
Teatro, auditorio y escuela de música, son las tres partes que engloba el complejo L’Atlàntida de Josep Llinàs en Vic. Todo ello unificado bajo una colosal cubierta facetada que se adapta a las alturas exigidas por el programa: la caja escénica del teatro...
[+]
|
|
|
30/08/2011
El antiguo trazado de la línea ferroviaria minera que conectaba Lorca, Baza y Águilas ha sido recuperado para su uso peatonal por los arquitectos Amann, Cánovas y Maruri en el embarcadero de El Hornillo en Águilas (véase Arquitectura Viva 136)...
[+]
|
|
|
26/08/2011
Construir de una de manera respetuosa con la naturaleza, con un funcionamiento versátil y un coste inferior a los 450 euros por metro cuadrado, ha sido el reto que sus autores, Carlos Ferrater y Núria Ayala del estudio OAB, han afrontado en su proyecto para...
[+]
|
|
|
Novedades
|
AV Monografías
|
|
analiza en cada número un tema relacionado con una ciudad, un país, una tendencia
o un arquitecto; incluye artículos de destacados especialistas, y comentarios de
obras y proyectos ilustrados en detalle. Se publica en edición bilingüe español-inglés.
|
|
Arquitectura Viva
|
|
cubre la actualidad, dando cuenta de las tendencias recientes y organizando los
contenidos en secciones: tema de portada, obras y proyectos, arte y cultura, libros,
y técnica e innovación. A partir de 2013 se publica mensualmente, en edición bilingüe
español-inglés.
|
|
AV Proyectos
|
|
es el tercer miembro de la familia AV: una publicación bilingüe dedicada esencialmente
a los proyectos (con especial atención a los concursos y detalles constructivos)
que hasta ahora se han venido tratando de forma más sucinta en las otras dos revistas.
|
Otras publicaciones
|
La edad del espectáculo Tiempo de incertidumbre
|
|
Luis Fernández-Galiano retrata el devenir de la arquitectura en el cambio de siglo con 256 artículos escritos para El País entre 1993 y 2006, agrupados en 2 volúmenes con cerca de 2.500 imágenes y 2.000 referencias a los protagonistas de las obras y debates de ese tiempo.
|
|
Tiempo de incertidumbre
|
|
A partir de una selección de los artículos que escribió para El País, Luis Fernández-Galiano examina en Tiempo de incertidumbre, la segunda parte de Años alejandrinos, los inicios de un siglo XXI marcado por el 11-S, las guerras y el cambio climático.
|
|
La edad del espectáculo
|
|
La edad del espectáculo, el primer volumen del libro Años alejandrinos, ofrece una crónica de la etapa de bonanza y optimismo que caracterizó los últimos años del siglo XX a través de un conjunto de textos de Luis Fernández-Galiano para el diario El País.
|
|
RCR arquitectes
|
|
Arquitectura del paisaje, pero también arquitectura de la tierra. Tras tres décadas de trabajo, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta obtienen reconocimiento universal por una obra obstinadamente local.
|
|
SANAA
|
|
El volumen de 352 páginas, encuadernado en tapa dura y en edición bilingüe español-inglés, reúne la obra completa de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en las casi tres décadas de trayectoria de los tres estudios que dirigen en Tokio.
|
|
Francis Kéré
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Francis Kéré. Elementos primarios’. Con una selección de 33 obras, este libro repasa la trayectoria profesional del arquitecto burkinés.
|
|
David Chipperfield
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Essentials. David Chipperfield Architects’. Con una selección de treinta obras y proyectos, este libro repasa los treinta años de carrera del arquitecto británico.
|
|
Juan Navarro Baldeweg
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Un Zodíaco. Juan Navarro Baldeweg’, que recorre la trayectoria profesional del cántabro estableciendo vínculos entre sus obras como si formasen un zodíaco, un anillo de constelaciones.
|
|
The Architect is Present
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘The Architect is Present’ reúne la obra de cinco estudios que trabajan en entornos de economía precaria, mostrando que la escasez de recursos puede estimular la inventiva técnica y la participación comunitaria.
|
|
Spain mon amour
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘Spain mon amour’ ofrece un recorrido por la última arquitectura española a través de quince obras en quince ciudades diferentes, realizadas por cinco estudios y representadas por cinco fotógrafos.
|
|
Atlas: Europa
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Europa, es el cuarto y último volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: África y O. Medio
|
|
Dedicado a la arquitectura última de África y Oriente Medio, es el tercer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: América
|
|
Dedicado a la arquitectura última de América, es el segundo volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: Asia y Pacífico
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Asia y el Pacífico, es el primer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas. Circa 2000
|
|
En colaboración con la Fundación BBVA, una obra de 312 páginas, también en inglés, que propone una evaluación crítica de la arquitectura del mundo en nuestra época global: un ‘estado de la cuestión' y un ‘estado del planeta', tras la caída del muro de Berlín.
|
|
Spain Builds, 1975-2010
|
|
Segunda edición de la obra publicada con la Fundación BBVA con motivo de la exposición de arquitectura española en el MoMA, que ahora, con ocasión de la Expo de Shanghái, junto a la SEEI y la Fundación ICO, se publica en español-inglés-chino y cubre el periodo 1975-2010.
|
|
OFERTA ESPECIAL NÚMEROS ATRASADOS
|
|
Ahora puede completar su colección con nuestra oferta de números atrasados: llévese un año completo de Arquitectura Viva, o un paquete de cuatro Anuarios de Arquitectura Española a un precio muy interesante.
|
|