|
02/11/2011
Situado entre la ciudad y el puerto de Copenhague, la nueva sede del banco danés Nykredit, del estudio Schmidt Hammer Lassen, se concibe como un objeto escultórico cuyo volumen está limitado por superficies facetadas...
[+]
|
|
|
01/11/2011
Bajo el título ‘Ausente’ se expone en el Museo de Bellas Artes de Taipéi (TFAM) una muestra dedicada al artista y disidente chino Ai Weiwei, que no ha podido asistir a la inauguración por encontrarse bajo vigilancia...
[+]
|
|
|
01/11/2011
Junto a un prestigioso centro de danza en la ciudad belga de Charleroi, unos antiguos cuarteles se convertirán en una nueva comisaría de policía, según el proyecto de Jean Nouvel con el equipo de Bruselas MDW architecture —Marie Moignot...
[+]
|
|
|
31/10/2011
El País / Fernando Valverde
La Alhambra dedica una gran exposición a la figura de Owen Jones (Londres, 1809-1874), uno de los artistas con mayor influencia en todas las artes. Titulada Owen Jones...
[+]
|
|
|
31/10/2011
El Mundo
El arquitecto francés Jean Nouvel es el autor del proyecto La Querola, un complejo residencial de lujo que ha diseñado en Ordino. Será un espacio cercano a la...
[+]
|
|
|
31/10/2011
Una selección de siete imágenes aparecidas en los medios nacionales e internacionales durante los últimos días sobre diferentes temas de la actualidad política, económica y cultural...
[+]
|
|
|
31/10/2011
El proyecto para la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de L’Aigüera en Benidorm, del navarro Juan Miguel Otxorena, se propuso con el objetivo de incidir en las obras de remodelación, ya iniciadas, para atenuar la imagen industrial...
[+]
|
|
|
28/10/2011
El País
Un consorcio de 12 empresas españolas y dos saudíes se ha adjudicado el proyecto de construcción de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades...
[+]
|
|
|
28/10/2011
El francés Dominique Perrault ha sido seleccionado, a través de un concurso internacional, para remodelar el hipódromo de Longchamp, un lugar de referencia en el mundo hípico situado al borde del bosque de Boulogne en París. El proyecto aborda el doble reto...
[+]
|
|
|
27/10/2011
El País / Adolf Beltran
La presentación de la maqueta, en plena fiebre de grandes proyectos y de explosión inmobiliaria, se produjo en noviembre de 2004, pero el contrato no se firmó hasta...
[+]
|
|
|
27/10/2011
Un nuevo espacio multifuncional ocupa la nave 16 del antiguo Matadero de Madrid, transformada por ICA Arquitectura (Iñaqui Carnicero, Ignacio Vila y Alejandro Virseda) para albergar exposiciones, conferencias, pasarelas o conciertos. Mediante...
[+]
|
|
|
26/10/2011
El País
El sábado fue un día histórico para la lírica en Reikiavik. También para la arquitectura. Se representaba por primera vez una ópera en Harpa, el edificio a orillas del mar diseñado...
[+]
|
|
|
26/10/2011
Alejado del habitual concepto de edificio de oficinas, el proyecto de Francisco Mangado para la nueva sede de la compañía de energías renovables Norvento en Lugo entiende el espacio de trabajo como un lugar tranquilo, personal y cercano a la naturaleza. A través...
[+]
|
|
|
25/10/2011
Patricia Ortega Dolz, El País
"Plataforma, inspiradora y potente". Tres palabras para describir la Red Bull Music Academy. Tres conceptos elegidos por uno de sus fundadores, el alemán...
[+]
|
|
|
25/10/2011
Con el objetivo de transformar la investigación académica en innovación tecnológica nace la idea del Centro Anacleto Angelini, un edificio que será construido en el campus San Joaquín de la Universidad Católica de Santiago de Chile según el proyecto del chileno ...
[+]
|
|
|
25/10/2011
El Mundo
La Hispalense ha investido como Doctor Honoris Causa, a propuesta de la Escuela Técnica Superior (ETS) de Arquitectura, al arquitecto portugués Álvaro Siza, que pasa a formar...
[+]
|
|
|
24/10/2011
El País
Los detractores de la Cidade da Cultura están a punto de salirse con la suya. Después de meses de reflexión, el presidente de la Xunta ultima una decisión que supondría...
[+]
|
|
|
24/10/2011
Una selección de siete imágenes aparecidas en los medios nacionales e internacionales durante los últimos días sobre diferentes temas de la actualidad política, económica y cultural...
[+]
|
|
|
24/10/2011
Situado en un terreno con una fuerte pendiente junto a la M-40, el edificio de 168 viviendas del estudio Coco Arquitectos –Jorge Martínez y Laura Sánchez— en Carabanchel es fruto de un concurso...
[+]
|
|
|
24/10/2011
El Mundo
El arquitecto Ricardo Legorreta, el primer mexicano galardonado con el prestigioso "Praemium Imperiale" de Japón, aseguró este martes en Tokio que tragedias como...
[+]
|
|
|
21/10/2011
La ‘Roca London Gallery’, el nuevo emblema de la marca española, abre sus puertas en el corazón del londinense Chelsea Harbour. Diseñado por Zaha Hadid, el proyecto adopta un lenguaje formal inspirado en la circulación del agua. La galería...
[+]
|
|
|
20/10/2011
El País
Rafael Moneo (Tudela, Navarra, 1937) ha puesto su inconfundible sello arquitectónico en algunos edificios tan conocidos como el Thyssen, la ampliación del Prado...
[+]
|
|
|
20/10/2011
Vicente Verdú/El País
La Fundación Juan March por una parte (ciclo Protagonistas de la arquitectura actual) y el Museo Thyssen por otra (Arquitecturas pintadas) realzan ahora en Madrid la...
[+]
|
|
|
20/10/2011
Ubicado en la antigua posada de Santo Domingo, el Museo Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), va a ser ampliado y reformado según el proyecto desarrollado por el colectivo de arquitectos con sede en Madrid PKMN ...
[+]
|
|
|
20/10/2011
En Larache, ciudad portuaria situada 85 kilómetros al sur de Tánger, vivió durante su infancia la fotógrafa Gabriela Grech (Madrid, 1961), y la singular imagen de la ciudad marroquí quedó fijada en su memoria...
[+]
|
|
|
19/10/2011
Sir Richard Branson, fundador de Virgin Galactic, ha inaugurado en Nuevo México la terminal desde la que partirán los primeros turistas espaciales. Diseñada por el equipo de Norman Foster, desde la denominada 'Virgin Galactic Gateway to Space' se realizarán...
[+]
|
|
|
19/10/2011
Estrella de Diego, El País
Puede que sea verdad el proverbio de que nadie es profeta en su tierra. Desde luego, lo es en el caso de Elena Asins (Madrid, 1940). De toda su generación ha sido...
[+]
|
|
|
18/10/2011
Entre los numerosos proyectos dotacionales construidos en los últimos años en Colombia se encuentra la escuela infantil Pajarito de Medellín (véase Arquitectura Viva 138) diseñada por el equipo...
[+]
|
|
|
18/10/2011
diariodesevilla.es
El jurado de la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, que se celebra hasta final de mes en el Centro Cultural Recoleta de la capital argentina, distinguió ayer...
[+]
|
|
|
18/10/2011
Tras ‘Helvetica’ y ‘Objectified’, ‘Urbanized’, el tercer documental de la trilogía dedicada al diseño del director Gary Hustwit, aborda los problemas que plantea la urbanización global desde diferentes perspectivas. Presentado en el Festival Internacional de Cine de Toronto...
[+]
|
|
|
Novedades
|
AV Monografías
|
|
analiza en cada número un tema relacionado con una ciudad, un país, una tendencia
o un arquitecto; incluye artículos de destacados especialistas, y comentarios de
obras y proyectos ilustrados en detalle. Se publica en edición bilingüe español-inglés.
|
|
Arquitectura Viva
|
|
cubre la actualidad, dando cuenta de las tendencias recientes y organizando los
contenidos en secciones: tema de portada, obras y proyectos, arte y cultura, libros,
y técnica e innovación. A partir de 2013 se publica mensualmente, en edición bilingüe
español-inglés.
|
|
AV Proyectos
|
|
es el tercer miembro de la familia AV: una publicación bilingüe dedicada esencialmente
a los proyectos (con especial atención a los concursos y detalles constructivos)
que hasta ahora se han venido tratando de forma más sucinta en las otras dos revistas.
|
Otras publicaciones
|
La edad del espectáculo Tiempo de incertidumbre
|
|
Luis Fernández-Galiano retrata el devenir de la arquitectura en el cambio de siglo con 256 artículos escritos para El País entre 1993 y 2006, agrupados en 2 volúmenes con cerca de 2.500 imágenes y 2.000 referencias a los protagonistas de las obras y debates de ese tiempo.
|
|
Tiempo de incertidumbre
|
|
A partir de una selección de los artículos que escribió para El País, Luis Fernández-Galiano examina en Tiempo de incertidumbre, la segunda parte de Años alejandrinos, los inicios de un siglo XXI marcado por el 11-S, las guerras y el cambio climático.
|
|
La edad del espectáculo
|
|
La edad del espectáculo, el primer volumen del libro Años alejandrinos, ofrece una crónica de la etapa de bonanza y optimismo que caracterizó los últimos años del siglo XX a través de un conjunto de textos de Luis Fernández-Galiano para el diario El País.
|
|
RCR arquitectes
|
|
Arquitectura del paisaje, pero también arquitectura de la tierra. Tras tres décadas de trabajo, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta obtienen reconocimiento universal por una obra obstinadamente local.
|
|
SANAA
|
|
El volumen de 352 páginas, encuadernado en tapa dura y en edición bilingüe español-inglés, reúne la obra completa de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en las casi tres décadas de trayectoria de los tres estudios que dirigen en Tokio.
|
|
Francis Kéré
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Francis Kéré. Elementos primarios’. Con una selección de 33 obras, este libro repasa la trayectoria profesional del arquitecto burkinés.
|
|
David Chipperfield
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Essentials. David Chipperfield Architects’. Con una selección de treinta obras y proyectos, este libro repasa los treinta años de carrera del arquitecto británico.
|
|
Juan Navarro Baldeweg
|
|
La Fundación ICO publica en edición bilingüe, español e inglés, el catálogo de la exposición ‘Un Zodíaco. Juan Navarro Baldeweg’, que recorre la trayectoria profesional del cántabro estableciendo vínculos entre sus obras como si formasen un zodíaco, un anillo de constelaciones.
|
|
The Architect is Present
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘The Architect is Present’ reúne la obra de cinco estudios que trabajan en entornos de economía precaria, mostrando que la escasez de recursos puede estimular la inventiva técnica y la participación comunitaria.
|
|
Spain mon amour
|
|
Publicado por la Fundación ICO en edición bilingüe español e inglés, ‘Spain mon amour’ ofrece un recorrido por la última arquitectura española a través de quince obras en quince ciudades diferentes, realizadas por cinco estudios y representadas por cinco fotógrafos.
|
|
Cambio de clima
|
|
Tras los celebrados en 2010, 2012 y 2014, —‘Más por menos’, ‘Lo común’ y ‘Lo necesario’—, el IV congreso internacional de la Fundación Arquitectura y Sociedad se convocó para examinar el ‘Cambio de clima’ en la arquitectura.
|
|
Arquitectura necesaria
|
|
Tras las convocatorias de 2010 y 2012, ‘Más por menos’ y ‘Lo común’, el III congreso internacional organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad tuvo por rúbrica la ‘Arquitectura necesaria’, centrándose en los valores de austeridad y los aspectos culturales de la arquitectura.
|
|
Lo común
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso celebrado en junio de 2012 apeló a la solidaridad cívica en cuanto instrumento de la arquitectura para hacer frente a los urgentes desafíos económicos y medioambientales.
|
|
Más por menos
|
|
Organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad, el congreso de Pamplona (junio de 2010) registró el cambio de clima en la arquitectura. El libro, en edición bilingüe español e inglés, ofrece las entrevistas a las figuras participantes.
|
|
Atlas: Europa
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Europa, es el cuarto y último volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: África y O. Medio
|
|
Dedicado a la arquitectura última de África y Oriente Medio, es el tercer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: América
|
|
Dedicado a la arquitectura última de América, es el segundo volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas: Asia y Pacífico
|
|
Dedicado a la arquitectura última de Asia y el Pacífico, es el primer volumen de una serie de cuatro, que amplía y pone al día la obra editada en 2007 por la Fundación BBVA: Atlas. Arquitectura global circa 2000. El libro actual, de 320 páginas, se edita también en inglés.
|
|
Atlas. Circa 2000
|
|
En colaboración con la Fundación BBVA, una obra de 312 páginas, también en inglés, que propone una evaluación crítica de la arquitectura del mundo en nuestra época global: un ‘estado de la cuestión' y un ‘estado del planeta', tras la caída del muro de Berlín.
|
|
Spain Builds, 1975-2010
|
|
Segunda edición de la obra publicada con la Fundación BBVA con motivo de la exposición de arquitectura española en el MoMA, que ahora, con ocasión de la Expo de Shanghái, junto a la SEEI y la Fundación ICO, se publica en español-inglés-chino y cubre el periodo 1975-2010.
|
|
OFERTA ESPECIAL NÚMEROS ATRASADOS
|
|
Ahora puede completar su colección con nuestra oferta de números atrasados: llévese un año completo de Arquitectura Viva, o un paquete de cuatro Anuarios de Arquitectura Española a un precio muy interesante.
|
|