Ciencia y tecnología 

Que la ciencia te acompañe

Isidoro Merino   /  Fuente:  El País
03/03/2021


Interior del Super Kamiokande, un detector de neutrinos construido bajo tierra en una antigua mina cerca de Hida (Japón)

Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento.

Los neutrinos son unas partículas misteriosas y esquivas. Millones de ellos atraviesan cada segundo nuestros cuerpos y la Tierra sin dejar rastro, lo que les valió el apodo de partículas fantasma. Solo se dejan detectar en observatorios construidos a gran profundidad, como el IceCube, en la Antártida, que ocupa un volumen de un kilómetro cúbico de hielo con sensores que llegan hasta una profundidad de 2.450 metros. Es difícil llegar hasta él, pero las fotos son espectaculares, al igual que las del Super Kamiokande, una piscina con 50.000 toneladas de agua y miles de fotodetectores construida a un kilómetro bajo tierra en una antigua mina de Japón...

El País: Que la ciencia te acompañe


Etiquetas incluidas: